Aquí le escribo la traducción del párrafo introductorio: “La importancia de la luz va más allá de la vida en la Tierra, ya que por medio de grandes descubrimientos científicos y de avances tecnológicos, la luz nos ha ayudado a ver el universo y comprenderlo mejor. Descubra las maravillas de la astronomía, admire increíbles imágenes del cosmos y aprenda más acerca del cielo nocturno. ”(sic).
Este programa está dividido en cinco unidades, a las
cuales, durante el año, dedicaremos al menos un comentario, ellas son:
- Centenario de Einstein.
- Conciencia sobre cielos oscuros.
- Un universo de imágenes.
- Galileoscopio.
En 2009, con motivo del “Año Internacional de la Física”, Marie Lissete Alvarado y yo importamos dos “galileoscopios”, fue muy interesante su ensamblaje, a partir de un “kit” con sólo semicilindros y lentes. Si quiere ver uno funcionando, comuníquese por medio de un comentario.
También escribimos estas entradas: Galileoscopio: - http://cienteccrastro.blogspot.com/2009/11/galileoscopio.html
- La Óptica de un telescopio galileano: http://cienteccrastro.blogspot.com/2009/11/la-optica-de-un-telescopio-galileano.html
- El Big Bang.
El subprograma “Un Universo
de Imágenes” está descrito brevemente así:
“Desde nuestros más cercanos vecinos planetarios hasta las galaxias más distantes, el cosmos es una maravilla para la vista, y somos increíblemente afortunados que en el siglo XXI seamos capaces de ver tantas notables y hermosas imágenes tomadas desde satélites y telescopios. Esta página le proporcionará muchas muestras y enlaces que son verdaderamente inspiradores.” sic.
Consiste en una colección de imágenes (fotografías), de bellos, e interesantes objetos del cosmos, no solo para mirar, sino también para estudiar y aprender.
Visite cualquiera de los sitios anteriores, o los dos que siguen, y comience a disfrutar.
Le copio algunas imágenes para motivarlo:
"De la Tierra al Universo", que ofrece una imagen diaria: http://www.fromearthtotheuniverse.org/
"Tour de Imágenes", con audio en inglés y descripciones en varios idiomas: http://www.fromearthtotheuniverse.org/tour_images.php
“Desde nuestros más cercanos vecinos planetarios hasta las galaxias más distantes, el cosmos es una maravilla para la vista, y somos increíblemente afortunados que en el siglo XXI seamos capaces de ver tantas notables y hermosas imágenes tomadas desde satélites y telescopios. Esta página le proporcionará muchas muestras y enlaces que son verdaderamente inspiradores.” sic.
Consiste en una colección de imágenes (fotografías), de bellos, e interesantes objetos del cosmos, no solo para mirar, sino también para estudiar y aprender.
Visite cualquiera de los sitios anteriores, o los dos que siguen, y comience a disfrutar.
Le copio algunas imágenes para motivarlo:
"De la Tierra al Universo", que ofrece una imagen diaria: http://www.fromearthtotheuniverse.org/
"Tour de Imágenes", con audio en inglés y descripciones en varios idiomas: http://www.fromearthtotheuniverse.org/tour_images.php

Recuerdo que yo observé el Ikeya Seki en 1965 cuando comenzaba a trabajar como profesor de Física y Matemática en el Liceo Rodrigo Facio, en Zapote.
También observé y tomé modestas fotos del Halley (1985-86),
Yakutaki (1996),
Hale Bopp (1995),
Ikeya Shang (2002) que vi dese Amapola 3,2 en El Roble de Santa Bárbara de Heredia y me valió un premio a la primera foto en la Asociación Astronómica de Guatemala,
Si tiene un poquito de tiempo y quiere leer algo sobre
los últimos cometas, vea lo que he escrito sobre ellos en mis blogs, visitando algunas
de estas páginas:
Hay un nuevo cometa (15P Finlay) –no muy brillante- en la constelación Pisces, quizás tenga suerte. Dele una probadita:
- 17P/Holmes. ¡El cuerpo más grande del Sistema Solar!,
- Cometa C/2007 N3 (Lulin),
- Lulin, lo miro pero no lo veo,
- Cometa ISSON,
- Dos cometas en Virgo,
- Cometa Lovejoy (C/2013 R1) * Mientras llega ISSON*,
- Cometa ISSON y compañeros,
- Cuatro cometas dentro del campo de visión de sus ojos,
- ISSON * 1 al 7 de diciembre *, algo continúa,
- Cometa Lovejoy (C/2014 Q2): http://astronomia10norte.blogspot.com/2014/12/cometa-lovejoy-c2014-q2.html ,
- ¿Nunca ha visto Messier 79?: http://astronomia10norte.blogspot.com/2014/12/nunca-ha-visto-messier-79.html ,
- Feliz año Lovejoy: http://astronomia10norte.blogspot.com/2015/01/feliz-ano-lovejoy.html ,
- Lovejoy cruza el río Eridanus y pasará a Taurus, Aries, Triangulum y Andromeda: http://astronomia10norte.blogspot.com/2015/01/lovejoy-cruza-el-rio-eridanus-y-pasara.html ,
- Cometas (Taller): http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/02/cometas-taller.html ,
- Observado desde Escazú (C/2011 L4): http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/03/observado-desde-escazu-c2011-l4.html ,
- Cometa ISSON: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/10/cometa-ison.html,
- ISSON (Aún no para mi cielo y cámara): http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/ison-aun-no-para-mi-cielo-y-camara_1.html .
- Aún sin ISSON (…bueno yo): http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/aun-sin-ison-bueno-yo.html ,
- Cometa ISSON sobrevuela Mercurio * y MESSENGER puede verlo*: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/encke-e-isson-sobrevuelan-mercurio-y.html ,
- Cometa ISSON y el límite de Roche: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/cometa-ison-y-el-limite-de-roche.html ,
- ISSON; datos, estimaciones, física, matemática y…:http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/cometa-ison-y-el-limite-de-roche.html,
- ¿Destruido el cometa ISSON?: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/11/cometa-ison-y-el-limite-de-roche.html
- Rosetta y el cometa C-G: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2014/08/rosetta-y-el-cometa-c-g.html ,
- Cometa Siding Spring muy cerca de Marte: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2014/10/cometa-siding-spring-pasa-muy-cerca-de.html
- Philae se posará sobre el cometa 67P/C-G: http://fisica1011tutor.blogspot.com/2014/11/philae-se-posara-sobre-el-cometa-67pc-g.htm
Hay un nuevo cometa (15P Finlay) –no muy brillante- en la constelación Pisces, quizás tenga suerte. Dele una probadita:
Referencias adicionales: 2015 Año Internacional de la Luz:
No hay comentarios:
Publicar un comentario