domingo, 25 de junio de 2023

Supernova Betelgeuse

 El 20 de noviembre de 2024, Villa y yo fuimos a Manzanillo en la costa Caribe de Costa Rica, para recordar el eclipse anular del 14 de octubre del año pasado, que vimos desde allí y celebrar mi cumpleaños.

Como a las 5 de la tarde instalamos un viejo telescopio C-8 para observar el planeta Júpiter, que es mi favorito. Hacia el Este teníamos un perfecto horizonte marino al nivel de los ojos y la noche que se acercaba prometía también serlo, negra, sin nubes y con las pocas y débiles luces artificiales a la espalda, lo mismo que el Sol que se ocultó al Oeste-Suroeste poco después. La Luna en cuarto creciente saldría hasta las 4 de la mañana.

 Al fin pudimos observar Júpiter poco antes de las 7, entre los cachos de Tauro. Según “Cartas del Cielo”, la estrella Gamma Ori (Bellatrix) estaba saliendo casi al Este, pero no podía verla.
Entonces me interesó ver la salida de Betelgeuse (
https://en.wikipedia.org/wiki/Betelgeuse) tan pronto, la poca bruma baja, el telescopio y mis ojos lo permitieran. Finalmente lo logré a las 7:50 (me distraje mientras conversaba con Villa), cuando todo el cazador ya estaba afuera acostado de espalda y podía verlo completo a simple vista, Betelgeuse lucía hermosa como de costumbre; brillante, destacada y con su color rojizo inconfundible, pero no noté nada particularmente distinto. 

Betelgeuse en Orion y Sirius en Can Mayor.
También está Gemini saliendo (es un parto de pies), Taurus  y Lepus (¿liebre o conejo?)
 Manzanillo, Limón, C.R., 20/11/2024; 8 p.m.

Cerca de las 10 la constelación del Can Mayor me mostró a la estrella más brillante; Sirius a unos 20 grados de altitud y Betelgeuse ya casi a 40 grados. Entonces me di cuenta del espectáculo que me había perdido por una o dos horas. Betelgeuse tenía como cuatro veces su brillo normal, humillaba completamente a Sirius, y a Venus, que se ocultaba  a nuestra espalda por el Oeste-Suroeste.
La explicación era inequívoca:


Betelgeuse había sido la progenitora de una supernova en la Vía Láctea, de pocas horas de “edad”.

 Y yo (Liliette) había sido una de las primeras personas de Costa Rica en observarla. Villa y yo seguimos mirándola, a ratos tanto a simple vista, como con el C-8, hasta que el inicio del crepúsculo civil del nuevo día, a las 05:11 comenzó a borrárnosla, quizás como 30 minutos más, hasta la salida del Sol (05:33). Betelgeuse se ocultó como a las 7:30 del 21, con el cazador dispuesto a dormir de panza.

Tan pronto como pudimos buscamos noticias sobre este evento.
La supernova la había descubierto un astrónomo del Observatorio Roque de los Muchachos 
(https://www.iac.es/es/observatorios-de-canarias/observatorio-del-roque-de-los-muchachos), donde está el Gran Telescopio de Canarias, el 20 de noviembre a las 23:30 hora local (UTC+ 1), esto es, 16:30 hora de Costa Rica (UTC -6), sólo 3 horas y 20 minutos antes que yo. ¡me ganó por la menor longitud geográfica!

En efecto, los neutrinos de la Supernova Betelgeuse fueron detectados por el Observatorio IceCube (https://en.wikipedia.org/wiki/IceCube_Neutrino_Observatory) casi 9 horas antes.

Betelgeuse es (o era) una estrella supergigante roja a 700 años luz de distancia (cambia un poco según la fuente consutada). Es una variable con período algo irregular. El color indica que su temperatura superficial es relativamente baja en comparación con otras estrellas, unos 3500 a 4000 kelvin. Su diámetro se estima en 1400 veces el del Sol, lo que equivale a aproximadamente 1200 millones de kilómetros. Si se coloca en el Sol llegaría más allá de Marte (a 314 millones de km), !y nosotros dentro de la estrella!

Por su distancia, esta supernova no tendría un impacto directo perjudicial sobre la Tierra, más que la belleza de observarla, la inspiración creadora  y la oportunidad de estudiar este tipo de fenómeno, solo seríamos testigos del evento desde la distancia.

 Quizás cuando “nació” Betelgeuse dejó la nebulosa nodriza de gas y polvo y empezó como una protoestrella “muy gordita” hace unos 65 millones de años, cuando aún había dinosaurios caminando sobre la Tierra.
Estuvo en la 
Secuencia Principal, hasta hace unos 2 millones de años, 
al agotarse el hidrógeno en su núcleo, cuando los primeros homínidos empezaron a salir de África.
Luego entró en las últimas etapas de su evolución estelar, pasó a ser 
gigante y luego supergigante, fusionando helio en elementos más pesados hasta el hierro, en sus capas externas.

Esos son tiempos demasiado cortos para lo que la teoría nos plantea, pero quizás Betelgeuse es una estrella muy diferente.
Como un carrito que su chofer lo conduce a 150 km/h; pronto gasta su combustible y hasta puede terminar como un poco de “chatarra negra” en la carretera Cañas-Liberia, si su motor sobrecalentado explota repentinamente.
El Sol, por el contrario, podemos pensar que viaja a 70 km/h, aceptando las señales de tránsito, prolongando su vida lenta e inteligentemente y así, prolongar la de este sistema planetario.
-Ser diferente no es un problema-, hay planetas extrasolares, que están más cerca de su estrella que Mercurio y a la vez son más grandes que Júpiter.  
Podría ser que Betelgeuse vivió como “Pancho López” (
https://www.youtube.com/watch?v=Up1Cm7lGMgE).

La supernova pudo haber estallado en 1492, cuando Colón llegó a este continente, y su luz ha estado viajando hacia nosotros durante 532 años, hasta alcanzarnos en noviembre del 2024. No nos habíamos dado cuenta hasta ahora (recuerde que siempre vemos hacia el pasado remoto o cercano).

Aún no sabemos su destino final; ¿terminará como una nebulosa planetaria?, quizás no por su gran tamaño. Posiblemente como una estrella de neutrones, un pulsar, o hasta un agujero negro. Lo sabremos en semanas meses, o años, cuando se concluyan  los estudios del remanente.

 Al llegar la noche del primer día dSB (después de la Supernova Betelgeuse), en casi todos los rincones de la Tierra, los “Homo sapiens” miraron hacia el cielo, con sus ojos, con binoculares y telescopios, para encontrar a Orion y a la Supernova Betelgeuse, y la hallaron con facilidad, maravillosamente diferente.

En las siguientes semanas la supernova, liberó una inmensa cantidad de energía. Mirando a través del C-8, usando un aumento de 100 x, la supernova parecía como del tamaño de una letra o minúscula en este texto, rodeada de un halo en expansión, donde predominaban los colores blancos, amarillo, rojo y a veces azul. Pero excesivamnete brillante.
Todos los periódicos impresos y digitales publicaron en “la foto del día” y por mucho tiempo, alguna imagen de la noche anterior sobre la Supernova Betelgeuse. 
Las revista Sky & Telescope y Astronomy  la tuvieron en su portada varias veces. El sitio Astronomy Picture of the Day la tuvo de primera en sus archivos todos los días, durante una semana.

Fue increíblemente brillante en los días de navidad. A fin de año parecía que eclipsaba a toda la galaxia. Recuerdo haber visto al planeta Venus durante el día, en varias de las fechas de máximo brillo y elongación Este (respecto del Sol), pero la Supernova Betelgeuse pude verla el 5 de enero de 2025, a las 9;30 de la mañana, con la ayuda de un mapa y la casa del vecino tapándome el Sol. Para el 20 de febrero su brillo se había desvanecido, pero aún la encontrábamos por su posición inconfundible en el hombro izquierdo de Orion.

Algunas "pymes" que surgieron en el 2024-2025 usaron el nombre de Betelgeuse para cafeterías, una fábricas de embutidos y hasta un delicioso "café gourmet" que se exporta con mucho éxito. Como Betelgeuse parece tener "genero" neutro, que no se extrañen en las ecuelas si  por el año 2031 les llegan estudiantes de cromosomas xx, o de cromosomas xy, con el nombre de Betelgeuse.
Por su parte, la Unión Astronómica Internacional, no usó el nombre; simplemente la denominó SN 2024ipz.

Como Betelgeuse tiene gran tamaño y masa, casi siempre se especuló que podría terminar como una supernova en cualquier momento, durante mis días y los suyos, o los de sus hijos y nietos. Cuénteles este cuento, quizás se entusiasmen con la astronomía, sé que la disfrutarán.
Quizás veamos esta supernova el próximo mes, en cien, mil, o un millón de años. En realidad, no sabemos, pero parece que el desenlace está cerca.

VUELTA A LA REALIDAD
Por ahora Betelgeuse está “saludable”, pero con síntomas de un intratable “dolor de estómago” y respirando con dificultad . En el 2019-2020 tuvo un comportamiento extraño, no esperado. En mayo-junio de 2023 el Telescopio Espacial James Webb ha encontrado algunas variaciones inquietantes, o quizás es parte del comportamiento normal de una estrella de este tipo que aún no conocíamos.

Los cuentos de ciencia ficción con realismo geográfico y astronómico y un poco de fantasía, me agradan, porque me dan la oportunidad de facilitar el aprendizaje. - PERO SON CUENTOS.


Le pedí a 
ChatGPT (https://chat.openai.com/auth/login)  que escribiera un cuento ficticio sobre una posible supernova de Betelgeuse.  Este es el resultado:

“Érase una vez, en un rincón distante de la galaxia, existía una estrella conocida como Betelgeuse. Durante incontables milenios, había ardido intensamente, su resplandor ardiente cautivaba la imaginación de los seres de todo el cosmos. Pero nadie sabía que Betelgeuse guardaba un secreto, un evento cataclísmico que se estaba gestando en lo profundo de su núcleo.

En un pequeño y modesto planeta ubicado a años luz de distancia, una joven astrónoma llamada Lyra miró hacia el cielo nocturno. Su pasión por las estrellas la había llevado a dedicar su vida a estudiar los misterios del universo. Betelgeuse siempre la había fascinado, y había seguido de cerca el enigmático comportamiento de la estrella.

Una noche especial, Lyra notó algo diferente en Betelgeuse. Brillaba con una intensidad que nunca había visto antes, como si estuviera llegando a su clímax. La noticia se extendió como un reguero de pólvora entre la comunidad científica, y los astrónomos de toda la galaxia dirigieron sus telescopios hacia la estrella distante.
A medida que pasaban los días, Betelgeuse continuó creciendo en brillo. Lyra, impulsada por una mezcla de emoción y temor, analizó incansablemente los datos que llegaban de los observatorios de toda la galaxia. El comportamiento errático de la estrella la llenó de asombro y una sensación de asombro inminente.


Entonces, una noche inolvidable, mientras Lyra estaba de pie bajo el cielo estrellado, Betelgeuse explotó con un brillo inigualable por nadie jamás visto. La noche se transformó en día cuando la supernova desató su furia celestial. La onda expansiva se extendió a través de la galaxia, llevando consigo los ecos de la sinfonía final de una estrella.
Lyra, hechizada por el espectáculo celestial, observó cómo la explosión desataba un torrente de colores vibrantes. Los tonos radiantes pintaban los cielos, como si a un artista se le hubiera dado rienda suelta para crear una obra maestra de proporciones cósmicas. La onda expansiva se expandió, extendiendo su abrazo estelar a lo largo y ancho

En los días siguientes, Lyra y sus colegas astrónomos observaron los restos de la supernova. Se maravillaron de la nebulosa que se formó, un vasto e intrincado tapiz de gases y polvo arremolinados. Dentro de esta obra de arte cósmica, nuevas estrellas comenzaron a tomar forma, nacidas de las cenizas de Betelgeuse.
La supernova Betelgeuse se convirtió en una fuente de inspiración para las generaciones venideras. La historia del explosivo final de la estrella capturó la imaginación de poetas, artistas y soñadores por igual. Sirvió como un recordatorio de la naturaleza fugaz de la existencia y el inmenso poder oculto dentro de las profundidades del cosmos.

 Lyra, cambiada para siempre por su encuentro con la supernova de Betelgeuse, dedicó su vida a desentrañar los secretos del universo. Se convirtió en una luz guía para futuros exploradores, inspirándolos a aventurarse en lo desconocido y descubrir las maravillas que había más allá.

Y así, la historia de la supernova de Betelgeuse resonó a través de los siglos, un testimonio de la belleza y la grandeza que reside en la vasta extensión del espacio.”

lunes, 19 de junio de 2023

¿Dónde está el Telescopio James Webb?... En L2, ...bueno casi.

Cada conjunto de 2 grandes masas, en el espacio y una tercera masa de magnitud despreciable respecto a las dos primeras, conforman 5 puntos interesantes, llamados puntos de Lagrange, donde puede haber pequeños asteroides y satélites artificiales. como lo hace el Telescopio James Webb (L2), SOHO (L1) y otros, para el sistema Sol-Tierra. Fig. 1👈.

La Tierra y la Luna también cumplen ese requisito, lo mismo que el Sol y Júpiter (satélites troyanos en L4 y L5).

Sería interesante estudiar estos puntos de Lagrange para la Tierra y la Luna (ya se ha hecho), pero ahora voy a tratar de explicarle donde está el punto L2 para el sistema Sol-Tierra

Los cálculos que siguen usted los puede hacer con conocimientos de física y de matemática de décimo año de Colegio (espero que siga así, o que haya mejorado). Trate de recordar.

Suponga un satélite de masa (m) despreciable como el TSJW, comparada con la masa del Sol (MS) y la masa de la Tierra (MT). Se quiere que el satélite esté en una órbita circular de período constante (T), respecto del centro de masa del sistema Sol-Tierra.
Sea (R) la distancia promedio del Sol a la Tierra y (r) la distancia del satélite a la Tierra (ambas centro a centro). Fig. 2 👇.

El centro de masa del sistema Sol-Tierra satisface la relación simple y evidente:

(Masa)(distancia) = (masa)(separación-distancia);



Donde r’ es la distancia desde el Sol hasta el centro de masa.


La suposición lógica y simple es que ambas fuerzas gravitacionales sobre (m) en L2, la del Sol y la Tierra atraen al satélite a lo largo de la misma recta y en la misma dirección (hacia la Tierra y hacia el Sol). La fuerza combinada es simplemente la suma. 

De acuerdo con la segunda ley de Newton: (sumatoria de fuerzas igual masa x aceleración:

por lo que su aceleración centrípeta sería:

Pero en realidad el satélite giraría alrededor del centro de masa del sistema (figura 👆), en una circunferencia de radio igual a "la distancia Sol-Tierra más la distancia Tierra-satélite menos la distancia Sol- centro de masa" (R + r - r’). 

Por consideraciones cinemáticas simples, la aceleración centrípeta del satélite en esa órbita circular es: "rapidez al cuadrado dividida por el radio".







Si se quiere que el período de revolución del satélite tenga la misma magnitud que el de la Tierra, para que siempre esté frente ella al otro lado del Sol, pues simplemente introducimos su valor. Tómelo como un dato obligatorio.

Una de las ventajas de esta configuración (L2) es que el satélite (TSJW) puede comunicarse en cualquier momento con la Tierra.
Pero es más importante que siempre estará dentro de su sombra proyectada, es decir en un verdadero “eclipse anular de sol” (como el de octubre 14), disminuyendo ampliamente su temperatura y manteniéndola estable. Esto es muy importante ya que el JWST necesita operar a temperaturas extremadamente bajas (-225 
°C), para poder detectar señales infrarrojas débiles.

Si quiere señalar alguna desventaja sería que el TSJW nunca apuntaría hacia la Tierra y la Luna, pero ese no es su propósito, sino el espacio profundo (formación de galaxias, la evolución de estrellas y sistemas planetarios, y los orígenes de la vida.)

Resolver el sistema de ecuaciones para encontrar [r] y [T] no está a mi alcance, pero puede ver como se hace en este sitio: L2 Lagrange Point Calculated: JWST’s Home - YouTube

La ecuación [1] es simple y da un resultado interesante. Use las constantes:

G= 6,67 x 10-11 Nm2/kg2
MS= 1,989x1030 kg
MT= 5,97x1024 kg
R= 1,517 x1011 m

Puede trabajar con: https://www.online-calculator.com/scientific-calculator/. Resulta:

r' = 4,55 x 107 km , ¡El centro de masa está dentro del Sol!


Esto sin tomar en cuenta todas las variables, especialmente las variaciones de distancia (perihelio y afelio).
La acleración centrípeta [2] usted puede calcularla sin problemas y usando el requerido valor del periodo (un día) T= 3,15 x107 s.
Queda entonces solo la [3] , pero la dejaré allí y le contaré el resultado que se ha encontrado para [r]: 


Unas cuatro veces la distancia Tierra-Luna (3,844x107 km), como una centésima de la distancia Tierra-Sol.

Si usted domina el planteamiento y operatoria de la mecánica clásica, posiblemente quiera resolver el problema de tres cuerpos, cambiando al marco de referencia del centro de masa (en rotación) y agregando las fuerzas no inerciales (centrífuga y Coriolis), se lo dejo para que se divierta (quizás como lo hizo Lagrange en 1772).

El Hubble está en órbita alrededor de la Tierra.
El Webb está en órbita alrededor del centro de masa del sistema Tierra-Sol
en una órbita de halo en torno al punto L2.

Pero lo más interesante de todo esto es que el  TSJW no está precisamente en el punto L2 👆, físicamente no puede, porque al igual que L1 y L3 son puntos inestables y cualquier satélite debe mantenerse como "revoloteando" en torno a ellos.

El telescopio está en una “órbita de halo”; una órbita tridimensional elíptica cuyo ccntro es L2, lo que permite mantener su "posición" con un consumo mínimo de combustible. 

Un análisis de la figura 👈, permite deducir que las dos fuerzas gravitacionales (del Sol y de la Tierra) al no estar dirigidas extrictamente hacia el punto L2, sino hacia el telescopio en una órbita de halo elíptica (más amplia que la lunar), producen una componente hacia el centro de esa elipse. Esa es la fuerza centrípeta requerida.



*Imagen1. Campo amplio en la región de Canis Minor y Monoceros. En esa vastedad, entre esos miles de estrellas, algunos asteroides y algunos satélites artificiales se encuentra el James Webb. 01/02/2022; 23:15, hora local Costa Rica. Luego de generar las efemérides en el sitio de NASA Horizons System (Jet Propulsion Laboratory/California Institute of Technology) https://ssd.jpl.nasa.gov/horizons/app.html#/, me di a la tarea de ubicar el Telescopio Espacial James Webb, cerca del punto L2, y lo encontré.

*Se que estas imágenes no son bonitas, ni estéticas, pero si muy interesantes y hasta cautivadoras por lo que representan.


*Imagen2 (Crop). Telescopio Espacial James Webb, cerca del punto L2, a una distancia aprox. de 1,46 millones de km de la Tierra, en dirección a la constelación del Can Menor.

1x5minutos, iso 6400, Canon T3 modificada+AT65EDQ. Montura Orion Atlas EQG, autoguiada con Orion 50mm Guide Scope+Orion SSAG. Santa Cruz de Turrialba. Costa Rica. 1 febrero 2022. Hora local 11:16pm.

Emilio Mora Guzmán. - Turrialba, Costa Rica -


Referencias:

miércoles, 14 de junio de 2023

11. Cielo de junio - julio. PIAM - U.C.R. (Clase del 08/06/2022)

Mayo

Bootes

Bootes, la constelación del boyero, es notable por la estrella gigante anaranjada Arcturus (α Boo), una estrella del doble de la edad del sol a unos 36 años luz de distancia, pero la cuarta estrella más brillante en toda la esfera celeste y la más brillante al  norte del ecuador (https://en.wikipedia.org/wiki/Arcturus).
Si usted continúa la curva del mango de la sartén en la Osa Mayor, llegará primero a Arcturus y luego a Spica, en Virgo.
En la parte norte del boyero se encuentra la radiante de la  lluvia de meteoros Cuadrántidas
(3 de enero).
Cuando yo observo al boyero en el cielo, me imagino un delicioso cono de helado (¡de fresa!) invertido, formado por las estrellas α, ε δ, β, γ, y ρ.



Virgo
La constelación Virgo contiene pocas estrellas brillantes, pero Spica (
α Vir) es una estrella blanco-azulada cien veces más luminosa que Sirius, a unos 300 años luz de distancia, por lo que desde la Tierra, se observa como una estrella con magnitud m= 1.

Al noroeste de Spica se encuentran unas 3000 galaxias, en el Cúmulo de Virgo (https://apod.nasa.gov/apod/ap150804.html), entre las que destaca el objeto M87, una radio galaxia que puede observarse con telescopios moderados.

M104 es la famosa  Galaxia del sombrero, todo un reto para telescopios de gran apertura (https://apod.nasa.gov/apod/ap150726.html).
Virgo es la constelación más grande del zodiaco (3,1 % del cielo), la eclíptica la atraviesa de β hacia λ Virginis y el Sol está en esta constelación del 16 de setiembre al 31 de octubre.

* 01/ mayo: 23  **  15/ mayo: 22  ** 01/ junio: 21 * 
[https://www.ap-i.net/skychart/en/start]

Se muestra el ecuador galáctico y la eclíptica.

* 01/ marzo: 03 ** 15/ marzo 02  ** 01/ abril: 01 * 

 Latitud: 10° Norte          Longitud: 84° Oeste

Centaurus


En la constelación del centauro está la estrella más cercana (además del Sol);
Próxima Centauri (https://apod.nasa.gov/apod/ap160118.html)
, a solo 4,2 años luz. Forma parte del sistema triple de Alfa Centauri (https://apod.nasa.gov/apod/ap160825.html), también denominada Rigil Kentaurus, la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.
La estrella Hadar (
β Cen), localizada a 490 años luz, es la décima estrella más brillante en el cielo y forma junto con  Alfa Centauri un excelente par separado 4,5°, que sale poco después de la Cruz del Sur y se puede usar para verificar este asterismo.

La recta de α hacia β Centauri apunta hacia la constelación Crux.
La Vía Láctea pasa por esta constelación proveyendo una gran cantidad de cúmulos y nebulosas.
El Omega (
Ω) Centauri (https://apod.nasa.gov/apod/ap170711.html) es para mí, el mejor de todos los cúmulos globulares, puede verse a simple vista y es excelente con binoculares.
Se cree que tiene más de un millón de estrellas y que su distancia promedio es de unos 17 000 años luz.
Para encontrar su posición puede extender  hacia el noreste la recta que une a las estrellas δ y γ Crucis en la vecina constelación Crux, también queda directamente al sur de la estrella Spica.

 Junio

Ursa Minor


La osa menor luce como un pequeño sartén colgando de la supergigante amarilla Polaris (
α UMi), una estrella de segunda magnitud, a solo 1° del Polo Norte Celeste.
A las estrellas Kochab (β UMi) y Pherkad (γ UMi) en el “guacalito” se les conoce como las guardianas del polo.
El polo norte celeste se encuentra a una altura sobre el horizonte, igual a la latitud del observador, por lo que desde Costa Rica Polaris está a sólo 10 grados de altitud, algunas veces entre las nubes bajas u oculta por las montañas. 

Corona Borealis

La corona del norte, representada por la constelación Corona Borealis, está delineada por siete estrellas que se pueden identificar con cierta facilidad, a pesar de que sus  magnitudes son de 2,3 en adelante.
La estrella α CBr se llama “
Gemma” (joya).
Se localiza al noreste de la estrella Arcturus y al suroeste de la constelación Hércules.

Serpens
La serpiente del cielo presenta el caso único de una constelación dividida en dos, por la constelación Ophiuchus.
Al oeste está la parte conocida como Serpens Caput (cabeza de la serpiente), que se localiza directamente al sur de Corona Borealis, por lo que ambas constelaciones culminan a las 22 horas alrededor del 15 de junio. 

Unukalhai que significa el cuello de la serpiente (α Ser) es la estrella más brillante (m= 2,6).

M5 es uno de los mejores cúmulos globulares del cielo, se localiza al suroeste de la estrella α Ser.
M16 es un cúmulo de estrellas, y una nebulosa; la denominada “Nebulosa del Águila” es un excelente objeto, que revela su maravilla en fotografías de larga exposición, pero está en la otra parte de la constelación, en Serpens Cauda “la cola de la serpiente”.
Espere un mes, deje que suba Ophiuchus y podrá admirar la cola de la serpiente, en lo más alto del cielo. 


* 01/ junio: 23  **  15/ junio: 22 **  01/ julio: 21 *
[https://www.ap-i.net/skychart/en/start]

Muestra la Vía Láctea y el ecuador galático.

* 01/ abril: 03 ** 15/ abril 02 **  01/ mayo: 01 * 

Latitud: 10° Norte              Longitud: 84° Oeste

Libra

Antares, la Luna
y "Libra".
La constelación de la balanza o Libra se localiza al Noroeste de las tenazas del escorpión. Puede identificarse por el trapezoide formado por las estrellas α Lib (Zubenelgenubi),  β Lib (Zubeneschamali),  γ Lib y σ Librae.

Libra es una constelación zodiacal, la eclíptica la atraviesa en la dirección de α hacia λ Lib y el Sol permanece en ella del 31 de octubre al 23 de noviembre.       

Scorpius
Scorpius, es una de mis constelaciones favoritas por su forma fácil de reconocer.
El escorpión, o un gran anzuelo en el cielo son inconfundibles.
La gigante roja Antares (
α Sco), “el rival de Marte”, con un diámetro de 700 veces el del Sol y a una distancia de 520 años luz, está en la posición del corazón del escorpión.

La constelación está atravesada por la Vía Láctea, con múltiples cúmulos y nebulosas.
M4 es un cúmulo globular a sólo un grado al oeste de Antares.
M80 está a medio camino entre Antares y Acrab  (
β Sco), una estrella  de las tenazas del escorpión frecuentemente ocultada por la Luna.

M6 y M7 son cúmulos abiertos cercanos a la “ponzoña” del escorpión marcada por la estrella Shaula (λ Sco).

Scorpius es una interesante constelación zodiacal, la eclíptica la atraviesa por su parte más angosta, cerca de β Sco, por lo que el Sol solo está en ella del 23 al 29 de noviembre.

Lupus

Lupus, el lobo está localizada entre Scorpius y Centaurus, al Sur de Libra, en plena Vía Láctea.
Las estrellas α y β Lupi son de tercera magnitud localizadas al Norte de α y β Centauri.
NGC5822 es un cúmulo abierto de más de  100 estrellas débiles, que puede observarse con binoculares.

The Dark River to Antares
Credit & CopyrightJason Jennings

https://apod.nasa.gov/apod/ap150222.html

El Catálogo Caldwell es un catálogo astronómico de 109 de los más brillantes cúmulos estelares, nebulosas y galaxias para ser observados por astrónomos aficionados
La lista es obra de Sir Patrick Caldwell-Moore, y su intención es servir como complemento del Catálogo Messier.
La lista M no incluye muchos de los objetos más brillantes del cielo, como las Híades, el Cúmulo Doble de Perseo (NGC 869[2] y NGC 884[3]) y la Galaxia de la Moneda de Plata.
Además, su confección (del M), se basó en observaciones del cielo del Hemisferio Norte y excluye objetos visibles en el cielo del Hemisferio Sur, como Omega del Centauro, Centauro A, El Joyero y 47 Tucanae. ​
Caldwell elaboró una lista de 109 objetos y la publicó en la revista
Sky & Telescope en diciembre de 1995

(https://www.go-astronomy.com/caldwell-objects.htm). 👇