viernes, 14 de marzo de 2025

Algunas canciones que hacen referencia a * la Luna *

¿Conoce algunas canciones que se refieran a la Luna?
Aquí tiene algunas para que las cante y se divierta:
Doy un premio a quien me cante alguna.

Secuencia. Eclipse total de luna 14/03/2025. (Luis Alvarez).

sábado, 8 de marzo de 2025

El cielo nocturno del 13 al 14 de marzo * Eclipse total de Luna *

¡¡Pero no olvide el tiempo "atmosférico"!!
Ayer donde fui estuvo totalmente nublado.

El ocaso del Sol es a las 17:47, con el Sol en el horizonte (altitud 0°) y un acimut de 268°; aún no al Oeste, tiene que esperar al Equinoccio de Marzo (https://cienciaiyiicr.blogspot.com/2025/03/equinoccio-2025.html).

Estará con el fondo de estrellas de la constelación Pisces.
Sus coordenadas ecuatoriales en la esfera celeste serán: ascensiónrecta 
a = 23 h 35 minutos 23 s; declinación =  -2° 39’ 37” (Heavens-above).

A una distancia de  la Tierra de 0, 9941139 unidades astronómicas.
Digamos que como a medio camino entre su posición en perihelio (en realidad la posición de la Tierra), 2025/01/04; 13:28 UTC, y afelio, 2025/07/03; 19:54, esto es 13:54  hora oficial de Costa Rica (CST).

El crepúsculo astronómico termina a las 18:57 (con el Sol 18° bajo el horizonte), el momento promedio en el que ya se pueden ver estrellas de magnitud visual 6.
Desde luego objetos más brillantes (¡menor magnitud!) como la estrella Sirius, los planetas Venus, Júpiter y Marte, podrá identificarlos minutos antes.

El orto de  la Luna ocurre a las 17:31, con un acimut de 85° (casi al Este). Debe esperar unos cuantos minutos si tiene montañas al frente.Estará con el fondo de estrellas de la constelación Leo.
¡Aún creciendo! Debe esperar hasta  las 00;55 del 14 de marzo (en medio eclipse) para que alcance la fase llena plena.
La luna llena ocurre en un instante (día, hora, minuto y segundo); antes está creciendo y después está menguando, aunque nuestro ojo no puede distinguir quizás su aspecto un día antes, o un días después.

En el momento de la llena estará a 401 499 km de la Tierra (centro a centro)
A una altitud h = 71,7° y un acimut A = 248,3° (Oeste-Suroeste), así que nada la tapa, excepto quizás (mejor no) alguna nube pasajera).
Más cercana a su posición de apogeo (punto distante), 2025/03/17; 10:37, por lo que se verá un poco más pequeña, más simple de meterse dentro del cono de sombra de la Tierra.
El perigeo de este mes ocurrió en 2025/03/01; 15:22.
El 14 de marzo el ocaso de la Luna es a las 05:55 y el orto del Sol a las 05:44.

2025/03/13; 17:47 (Heavens-above)

Yo veré el eclipse en Copey de Dota, por invitación del Mirador Astronómico y daré una charla alusiva. Luego se las paso por alguno de mis sitios y en el de ACODEA.
La cronología del eclipse es la siguiente:

inicio de la etapa parcial: 13 de marzo; 23:09
inicio de la etapa total:  14 de marzo; 00:26
máximo: 14 de marzo; 00:58
fin de la etapa total: 14 de marzo; 01:31
fin de la etapa parcial: 14 de marzo; 04:47

https://astronomia10norte.blogspot.com/2025/02/
eclipse-total-de-luna-noche-del-13-al.html

2025/03/14; 00:55.
Con los límites de las constelaciones definidos por la IAU
(Heavens-above).

A propósito, la próxima luna llena (cada 29,5 días aproximadamente); la Llena de Pascua, que debe caer luego del Equinoccio de marzo, ocurre en 2025/04/12; 18:22.

En este artículo he usado extensamente (sin abusar, pero con cierta intención), el vocabulario básico que debe dominar alguien que quiere realmente iniciarse en astronomía, especialmente si en el futuro va a manejar un telescopio. Cada disciplina tiene su nicho de conceptos y…
Quizás eventualmente podemos hacer un curso básico, por Zum o presencial.


Casi la hora del orto del Sol y el ocaso de la Luna (Heavens-above)

sábado, 1 de marzo de 2025

Eclipse total de Luna; noche del 13 al 14 de marzo 2025

inicio de la etapa parcial: 13 de marzo; 23:09

inicio de la etapa total:  14 de marzo; 00:26

máximo: 14 de marzo; 00:58

fin de la etapa total: 14 de marzo; 01:31

fin de la etapa parcial: 14 de marzo; 04:47


A diferencia de las fases de la Luna (¡aunque parezcan similares!), los eclipses son fenómenos de sombras, ¡no de perspectiva de observación.

La Luna, lo mismo que la Tierra y cualquier planeta, o satélite en el sistema solar, ¡siempre tiene medio lado iluminado por el Sol!
Compruébelo usted iluminando una bola con un foco (preferiblemente en un cuarto oscuro).

Entonces, una mitad está de día (amanecer, mediodía, atardecer) y la otra mitad está de noche (… medianoche…).

No hay tal cosa como “el lado oscuro de la Luna” . 


Para la hora local (C.R.) = CST = UTC - 6 horas.

En cualquier lugar de la Luna siempre habrá día y luego noche (¡igual que en la Tierra!). Solo que tanto el día como la noche, allí dura unos 14 días aproximadamente.
Los seis astronautas del programa “Apollo”, alunizaron de día (es más simple volar con luz que a oscuras).

Lo que sucede cuando vemos la Luna desde la Tierra, es que nuestra perspectiva de observación -no siempre-  nos permite ver completamente ese lado iluminado
(siga con su comprobación -bola y foco-).

  • Si se puede ver tenemos luna llena
  • Si no se puede ver tenemos luna nueva.
  • Si es un poquito, pues será luna creciente, o luna menguante.
    ¿Por qué en cierto momento es cuarto creciente , o es cuarto menguante?
    Porque en este caso, la perspectiva solo nos permite ver la mitad de la mita iluminada (1/2 x 1/2 = 1/4).
    ¡La matemática es muy útil, en todo momento. ¡Nunca lo olvide!

Detrás de cualquier cuerpo iluminado, siempre hay “un cono de sombra”, tridimensional que se extiende en el espacio.
No es infinito. Cada vez tiene menor diámetro, dependiendo del tamaño del obstáculo que produce la sombra (en este caso la Tierra), su distancia a la fuente de luz (el Sol) y su distancia al objeto que recibe la sombra, la pantalla (en nuestro caso, la Luna).

Cuando la Luna entra en este cono de sombra de la Tierra,
tendremos un eclipse de Luna.

Los eclipses de Luna se producen en, o muy cerca de una fase de luna llena.
¡Pero no en todas!


Los eclipses de Sol se producen en o cerca de una luna nueva (tampoco en todas).

A propósito, ha notado que en todos los eclipses de Luna, la sombra proyectada de la Tierra es curva (digamos circular).
¿Le parece que es un buen argumento en contra del modelo de ”Tierra plana”?

La noche del 13 al 14 de marzo tendremos un eclipse total de Luna. 

Alto en el cielo para que nada lo tape, excepto tal vez alguna nube.
Para que usted esté con toda su energía, duérmase temprano y ponga su despertador, digamos que al 23 horas del día 13.
Deje todo preparado para una observación confortable (de seguro desde su casa puede verlo). No tiene que ir a un sitio a hacer fila y observar por un telescopio durante 1 minuto. 

Los eclipses de Luna son “for your eyes olny”. 
Binoculares le serán de cierta utilidad
(pero no compre hasta que no tenga buena asesoría).

¿Y sabe por qué, si el eclipse es algo centrado,
durante la totalidad la Luna toma una coloración
rojizo oscuro?

¿Y si usted algún día estuviese "en la Luna",
podrá ver un eclipse de Tierra (en qué fase lunar)?


😀😁Esta es la luna llena anterior al equinoccio;
la próxima (en abril) será la posterior
y entonces el domingo siguiente
será la "Pascua Cristiana".😁😀

¿Sabía que el día de este eclipse 03-14
es también el día de p?

Referencias adicionales: