lunes, 27 de febrero de 2023

Observe la conjunción de Venus y Júpiter - martes, MIERCOLES y jueves

Usted seguro disfrutó la danza de la Luna y los dos planetas más brillantes del Sistema Solar, hace una semana. 

Ahora ya la Luna se apartó (13 grados por día), pero quedaron Júpiter y Venus casi en la misma región del cielo.

Venus se mueve más rápido, por estar más cercano al Sol (tercera ley de Kepler) y está alcanzado al gigante en estos días.

Lo logrará el miércoles, cuando la separación visual entre ellos será de medio grado (el tamaño de la Luna) y luego se separarán poco a poco.

Su brillo en estos días es extraordinario (-3,9 y -1,9, respectivamente) puesto que ambos están cubiertos de nubes que reflejan muy bien la luz solar, a diferencia de Mercurio y Marte, que además de ser pequeños no tienes la cobertura gaseosa.

Júpiter compensa su mayor distancia (1,4 y 5,7  unidades astronómicas, respectivamente) con su gran tamaño (95 %  y 1120 % tamaño de la Tierra) .

Así que, si tiene un cielo oscuro y despejado, no deje de verlos, a ojo desnudo, con binoculares, o telescopio. 

Tome fotos con celulares y con todo lo que tenga.
Será un buen recuerdo.

Hasta podrá ver los satélites galileanos de Júpiter, con la ayuda de binoculares, o con una cámara de gran distancia focal, como en las dos  fotos de Marco Tulio Saborío, desde Curridabat. 👆                                                                          👉


martes 28/02


miércoles 01/03

todas a las 18:30


jueves 02/03
(imágenes producidas por Cartes du Ciel)

Aproveche para explorar lo que le ofrece el cielo: la constelación Pisces donde están los planetas. También Aries, TriangulumCetus, Andrómeda, Perseus, Taurus y el cúmulo de las Siete Cabritas, la nebulosa de Andrómeda y la del TriánguloDese gusto.

Júpiter y Venus sobre la casa del vecino. Zapote, San José, MARTES 28/02/2023: 18:45.
Separación 1 18 26,2. Altitud 26,8 y 25,5. Acimut 269,1 y 269,0. Según Cartes du Ciel
Nikon D80, 200 mm, f/8, ISO 400. 4 segundos, manual, cámara en trípode.




Pero espere, el mes le tiene más retos agradables:

  • Tome la foto del ocaso del Sol (17:47) exactamente por el Oeste el día 20 (equinoccio).
  • Y espere de nuevo la danza Júpiter-Venus-Luna el día 23 (!luego de unos 29,5 días!), claro más separaditos. 

Si puede inicie la observación tan pronto se oculte el Sol, para que también identifique a Mercurio, pocas personas lo han observado, tenga cuidado con el Sol, especialmene si mira con instrumentos

23/03; 18:00




viernes, 24 de febrero de 2023

Conversemos sobre astronomía - CG 011-01 PIAM. U.C.R 2023


https://piam.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/Gu%C3%ADa%20de%20horarios%20PIAM%20I-2023_%C3%BAltima%20versi%C3%B3n_final_c_co.pdf


https://astronomia10norte.blogspot.com/2023/02/hola.html



Luna - Júpiter
y Venus en el alambre.
Zapote, San José; 22/02/2023; 18:15
Nikon D60, 135 mm, f/11, ISO 400, jav.

 

Luna, Júpiter, Venus.
24/02/2023; 19:45; celular 
El Roble, Santa Bárbara de Heredia
Diana Calle

 

22/02/2023. Turrúcares.

Luis Álvarez
.

 Marco Tulio Saborío    👇       👉

22/02/ Curridabat

 

25/02. Escazú.


jueves, 9 de febrero de 2023

 Hola.

Seré el "facilitador" del curso presencial
CONVERSEMOS SOBRE ASTRONOMÍA. 

PIAM - UCR. Primer ciclo, 2023
Edificio de Física y Matemática, aula 306

Miércoles 13:00 a 14:40

https://piam.ucr.ac.cr/calendario-de-actividades

1. Inscripción de nuevos usuarios y revisión de credenciales

Las personas que deseen ingresar a los cursos del PIAM por primera vez, deben contar con un usuario para el sistema de matrícula en línea, para lo cual es necesario completar un formulario de inscripción del 02 al 24 de febrero del 2023. El formulario puede completarse en este enlace: https://forms.office.com/r/WBs4n4PEkE

IMPORTANTE: Esta inscripción es un paso previo a la matrícula (no es la matrícula).



Movimiento de la Luna y los planetas en el plano de la eclíptica durante el mes de febrero de 2023.créditos IMCCE