lunes, 4 de diciembre de 2023

Gemínidas espectaculares la noche del 13 al 14

 Seis  motivos:

  • Las “Gemínidas” es la mejor lluvia, en cuanto al número.
    Quizás unos 80 meteoros/hora (¡en todo el cielo!).
  • Muy cerca de la fase de Luna nueva (12/12; 5:32 p.m.).
    De todas maneras, el miércoles 13 la luna se oculta a las 6:37 p.m.
  • La radiante, cerca de la estrella Castor en la constelación Gemini, tendrá una altura sobre el horizonte (22°, poco menos de un "geme" con el brazo extendido).


  •  Esto dará oportunidad de observar meteoros rasantes al horizonte, quizás desde unas dos horas después de la puesta del Sol (5:17 p.m.).
  • La radiante culmina (lo más alta en el cielo), el jueves 14 a la 1:45 a.m.
  • Recuerde que después de medianoche inicia la mejor etapa para observar meteoros, ya que, por la rotación de la Tierra, vamos a su encuentro.

    La radiante, cerca de la estrella "Castor" culmina como a las 2 de la mañana del 14.
    Un buen momento para intentar la observación de Gemínidas.

Y no lo olvide, para ver meteoros solo necesita sus ojos.
Desde luego, puede usar binoculares y telescopio para admirar la “banda de estrellas” de la Vía Láctea. Cúmulos de estrellas y nebulosas en las constelaciones vecinas, Virgo, Leo, Cáncer, Orión, Tauro, Perseo, Cassiopeia, Osa Mayor, etc.
Y hasta Júpiter, que la Luna le llegará muy cerca el día 22. Venus, su estrella del niño, esta vez al amanecer.

También capturas de meteoros fotográficamente.
¡Pero no se distraiga!, cuando la lluvia esté en lo mejor.

Entonces, solo tienen que buscar un sitio apropiado, abrigo, una silla confortable, su merienda para aguantar unas 5 horas y buena compañía.

Y no olvide algo importante: Si el cielo está nublado, excepto cierta región. !hacia allí es donde debe mirar!


viernes, 3 de noviembre de 2023

9 de noviembre. Venus y la Luna muy juntos desde su salida.

 Ese día el Sol sale a las 05:29.

Foto de Emilio Mora. 6 de diciembre de 2021

Venus y la Luna, en la constelación Virgo, prácticamente salen juntos -casi de la mano-, a las 02:26 (más unos minutos por problemas de nubosidad y montañas que pueda tener al frente).
El acimut es 88 grados (casi al Este).

 La Luna le presentará un cachito menguante, pues la fase de luna nueva ocurre el día 13.
 Venus por su parte estará bastante brillante (magnitud visual -4,2), tanto que, si tiene los medios y el procedimiento adecuado, podría verlo aún después de la salida del Sol.
Yo le he visto a las 11 de la mañana, tapando el Sol con la casa del vecino y con un simple pero efectivo método de seguimiento (ubicándolo cada 15 minutos).
Si usa binoculares o telescopio, tenga mucho cuidado de NO meter al Sol dentro del campo del instrumento.

La distancia (visual) entre la Luna y Venus a las 04:25, como usted la verá, será casi del tamaño de tres lunas llenas (1,5 grados). Pero el satélite de la Tierra estará a solo 400 912 km, mientras que Venus a 123 millones de kilómetros.

Simulación. Como se vería el 09/11/2023.

En realidad, lo que sucede ese día es una “ocultación”, visible desde Europa y el norte de África.
Es un fenómeno algo frecuente y totalmente posible, pues la Luna está más cerca de la Tierra que el planeta Venus y puede eventualmente taparlo.  Además, ambos viajan por la “eclíptica”, esto es, el caminito del Sol, los planetas y sus satélites en la “esfera celeste”.

Y tenemos dos lluvias de meteoros más o menos buenas, en lo que queda del año: las "Leónidas", la noche del 17 al 18 de noviembre (10/hora) y las "Geminidas", la noche 13-14 de diciembre (¿100 /hora?), quizás la nubosidad prevalente nos de un respiro.

O se quita las ganas a principio de año 2024, con las "Cuadrántidas", el 3-4 de enero.

lunes, 16 de octubre de 2023

Noche internacional para observar la Luna - 21/10- y meteoros de madrugada -22/10-

Está programada para realizarse el próximo sábado 21 de octubre.

Para que usted se sienta acompañado con otros observadores en el resto de mundo. 
Mirando, aprendiendo y estudiando la Luna, simultáneamente con quienes comparten el mismo huso horario (UTC – 6 horas = CST= hora oficial de Costa Rica). O por lo menos en la misma fecha. 

¿Y sobre la lluvia de meteoros -Oriónidas-  Vaya al final 👇
*********

Algunos datos sobre la Luna para el 21 de octubre (HEAVENS ABOVE).

  • Orto: 11:40 (acimut 117°, Este-Noreste).
    Casi a medio día. Será un reto observar la "salida" (cuando está en el horizonte  oriental),.
  • Cuarto creciente: 21:30.
    Buen momento para una -foto exacta- de la mitad de la mitad de la mitad iluminada (≈ 1/4).
  • Ocaso: 23:27 (acimut 244°, Oeste-Suroeste). Casi a medianoche.
    (cuando está en el horizonte occdidental).
    El lunes 22 la luna sale a las 12:35, ¡pero no se oculta durante ese día!
  • Apogeo, 09/10; a 425 405 km
  • Perigeo, 25/10; a 364 872 km.  
    La noche de la Observación Internacional estará a 369 841 km.
  • Constelación: Sagittarius.


    Este mapa muestra la Luna tal como aparecerá desde el hemisferio Norte (Costa Rica) el 21 de octubre de 2023 a las 20 horas.
    Muchas de las mejores vistas ocurrirán a lo largo del terminador (la línea que separa el lado diurno y el lado nocturno de la Luna).
Haga "clik" en el vínculo, para tener una imagen con la fecha y hora que usted quiere.
Mapa generado con Dial-A-Moon (https://svs.gsfc.nasa.gov/5048)

Puede ver un número de "mare" esta noche. Hace un tiempo se pensó que eran mares de agua, pero son en realidad grandes llanuras planas de lava basáltica solidificada. Se pueden ver con binoculares o incluso a simple vista. Algunos de los mare son circulares, insinuando los orígenes de los impactos de asteroides gigantes que crearon grandes cuencas y luego se inundaron con lava. Otros mare son irregulares y tienen orígenes menos conocidos. 

https://fisica1011tutor.blogspot.com/2011/05/20-para-la-luna.html

Sería una buena oportunidad para que use su conocimiento y equipo de observación para compartir con familia, amigos y vecinos.
¿Por qué no organiza una observación comunal?, eso sí, tenga cuidado.
 En años anteriores:

Meteoros del Cometa Halley.
Máximo esperado la noche del 21 al 22 de octubre (10 a 20 meteoros/hora)


Y si se queda un poquito más, como desde las 04:00, hasta poco antes del inicio del crepúsculo, podrá ver a Venus en "Dicotomía", esto es justamente con la mitad iluminada.
Seguro necesitará telescopio.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Observación de aves, caminatas y astronomía, en Tres Colinas.

 Me invitan a este evento, los días 10-11-12 de noviembre.


Posiblemente asistiré.

Lo organiza Asotur (https://www.facebook.com/Asotur/), creo que con apoyo logístico de la Municipalidad de Buenos Aires de Puntarenas.
Tiene lugar en Tres Colinas, cerca de Potrero Grande  (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/potrero-grande-tres-colinas-8760692).


 




El cielo en "Tres Colinas". 12/11/2023; 02 horas.
Osa Mayor, Perseo, Andrómeda.
Leo, Cancer, Gemini, Taurus, Aries, Pisces
Orion y sus vecinos.
Vía Láctea de Vela a Cassiopeia, Nube Mayor de Magallanes (en Dorado).

11/11/2023; 17 horas

12/11/2023; 05 horas.

sábado, 30 de septiembre de 2023

La astronomía por placer.

Los seres humanos comenzamos a ver y a asombrarnos con las estrellas del cielo nocturno, muchísimo antes de que tuviéramos la capacidad de razonamiento para comprender el cómo y el porqué de ellas.
Quizás como una observación placentera, a la cual poco a poco le hemos hallado significado y utilidad.
Desde luego, nunca pode
mos ver el cielo a ojo desnudo, como en la fotografía abajo izquierda, puesto que el ojo “mira en tiempo real”.
La retina no acumula energía (o pixeles), como sí lo hace la película fotográfica o los “chips digitales”. Todo pasa inmediatamente al cerebro y allí queda en un plano inconsciente, el cual quizás podamos recordar de alguna manera en algún momento.

Vía Láctea.  Orión sobre Isla de Pascua. Orión casi a simple vista.

La foto arriba a la derecha representa aproximadamente lo que podría mirar su ojo, sin mucha ayuda, en una noche especial despejada y oscura.

Disfrutamos creando en la mente patrones de estrellas que se repiten una y otra vez cada noche y cada año. Desde el principio esto fue un juego divertido, que comenzó a estimular la curiosidad y el desarrollo de la mente. Contribuyó fundamentalmente al desarrollo de la inteligencia humana, para más adelante llegar a entretenernos con el razonamiento crítico, la lógica, la filosofía, la matemática, la ciencia y lo que hoy conocemos como astronomía.

Osa Mayor, Osa Menor-Polaris.  Escorpión.  Pléyades (Siete Cabritas)

La componente lúdica nunca debe perderse en ninguna actividad humana. Siempre debemos sentir placer por hacer todo lo que realizamos. Si por añadidura viene acompañada de algún tipo de recompensa física, que siempre ha sido y será necesaria, como estímulo para continuar y para nuestra sobrevivencia, eso ocupa un segundo lugar.

Siempre ha sido un placer para la vista y el cerebro humano ver los grupos estables de estrellas brillantes como los que ahora llamamos “las tres marías”, “las siete o más cabritas”, el aparatito para pescar que nos sugiere “el escorpión”, etc.
Ni qué decir de las innumerables figuras de tres y cuatro lados como “el papalote y su cola” que forman las estrellas de Crux.

Los grupos de estrellas nos iniciaron en la entretenida y luego útil actividad de contar y la manía de ponerle nombre a las cosas, aunque no sepamos del todo lo que son, como ahora lo hacemos con la “materia oscura” y la “energía oscura”.

Júpiter y Venus.  Alfa - Beta Centauri y Cruz del Sur.  Lluvia de meteoros.

¿Qué podría ser este objeto, que todas las noches lo vemos casi en el mismo lugar y a la misma hora?👆.
Habrá que seguir observando, investigar, formular hipótesis y tratar de probarlas, o desecharlas.
Nuestros ojos se han deleitado con las regiones que parecen pequeñas nubes terrestres, algunas con colores.
La “Nebulosa de Orión”, las de “Sagitario” y “Escorpión”, más toda la complejidad de estrellas, cúmulos y nebulosas de la banda de estrellas que ahora llamamos “Vía Láctea”. Son maravillosos regalos para nuestra vista, que la naturaleza nos trae noche tras noche.

Cometa.  Estrellas circumpolares (norte).  Nebulosa Cabeza de Caballo.