viernes, 27 de junio de 2014

Astronomía para viajeros (I)

Profesor: José Alberto Villalobos: javillalobos@ice.co.cr

http://fisica1011tutor.blogspot.com,
Cometa McNaught desde Australia.
http://astronomia10norte.blogspot.com/

http://www.mundoexpediciones.com/
Mundo Expeditions

4 lecciones de 120 minutos cada una. Incluye certificado de participación.

Miércoles: 19:00 a 21:45.
20-27 agosto- 3-10 setiembre.
Salida de campo o visita al Planetario de San José: s
ábado 13 de setiembre; 19:30. Cada participante hace sus arreglos de transporte y equipo. Por favor sugerir sitios apropiados y seguros, cerca de San José.

Objetivos:

  1. Orientarse en el cielo nocturno en cualquier lugar del mundo, tanto espacial como temporalmente.
  2. Identificar y observar estrellas brillantes y las constelaciones a las que pertenecen.
    Vía Láctea sobre Monte Rainier.
  3. Identificar y observar objetos de cielo profundo; cúmulos, nebulosas y galaxias.
    Objetos del Sistema Solar; el Sol, planetas, satélites, asteroides, cometas y meteoros.
  4. Conocer y aplicar nociones básicas sobre la selección y uso de equipo astronómico; binocular, telescopio  óptico, cámara fotográfica y  principios de astrofotografía.

Contenidos:

  1. Miércoles 2 de agosto.
    Rotación y revolución de la Tierra. Meridianos y paralelos. Encontrar el polo norte celeste (estrella Polaris). Puntos cardinales (Norte, Este, Sur, Oeste). Uso de brújula (magnética), “apps” especializados, o GPS. Coordenadas locales (acimut y altitud).
    Aurora Boreal con fondo de estrellas

    Tiempo Universal coordinado y la hora local. La hora oficial de Costa Rica. La órbita de la Tierra. Adaptación de la ocurrencia de un evento a la hora. Movimiento de la esfera celeste. (Significado de -15 grados por hora- y de  -una hora más temprano cada día-).

    Orto, culminación y ocaso. El crepúsculo Sugerencias para iniciarse en astronomía. Almanaque astronómico.
    Características principales de binóculos y telescopios. Campo visual, resolución.
  2. Miércoles 27 de agosto.
    Las 25 estrellas más brillantes.
    Constelaciones notables.  Magnitud visual de los objetos en la esfera celeste. Asterismos.Mapas de horizontes. Mapas de regiones particulares del cielo. Mapas de constelaciones. El meridiano del observador.
    Río de Janeiro de noche.
    Basta con doce mapas del cielo. Coordenadas ecuatoriales y coordenadas horizontales. Inclinación del eje de rotación de la Tierra y las estaciones. Solsticios y equinoccios.
    Eventos de una misma noche en el norte, el ecuador o en el sur de la Tierra. Constelaciones y mitología.
  3. Miércoles 3 de setiembre.
    Cúmulos abiertos y cúmulos galácticos.  Nebulosas más brillantes.
    Estaciones en Saturno
    Algunas galaxias al alcance de telescopios no profesionales. Objetos Messier. La Vía Láctea. Fotografía de campos de estrellas (constelaciones). Trípode, ISO, disparador, apertura, tiempo de exposición, enfoque.
  4. Miércoles 10 de setiembre.
    Sistema Solar. El Sol, manchas solares y ciclo de 11 años. La Luna, topografía y movimientos. Fases principales. Eclipses de Sol y de Luna. Identificación y observación de planetas brillantes (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). Conjunciones, oposiciones y ocultaciones. Astronomía y astrología.
    Satélites de Júpiter y de Saturno. Anillos en el Sistema Solar. Observación y fotografía de la Luna y el Sol.Observación de satélites artificiales (ISS, HST, Tiangong 1, satélites Iridium). Lluvias de meteoros.
    Cometas.

    !Habrá un eclipse total de Sol, en agosto de 2017,
    que se podrá ver desde Estados Unidos!
    Visita virtual a sitios en internet (Astronomy Picture of the day, Sky & Telescope, Heavens-above, Spaceweather.com, Astronomía 10 grados norte).

    Práctica de uso de “aps” de astronomía (Google Sky Map, Mobile Observatory, Stellarium Mobile Sky Map, Jupiter Moons).

Referencias adicionales:


sábado, 21 de junio de 2014

Encuentre el nombre de las estrellas y ...

Rio at Night

Image Credit & Copyright: Babak Tafreshi (TWAN)


Astronomy Picture of the Day (20 junio 2014)
Descripción tomada de
http://observatorio.info/feed/

"En  este paisaje nocturno las estrellas se ponen y dejan rastros por el horizonte occidental en Río de Janeiro (Brasil), sede de la Copa del Mundo de 2014 . Cerca del centro de la imagen están los arcos suaves de las  estrellas brillantes y llenas de color de Orión, mientras que el mismo campo estelar se extiende a ambos lados del  ecuador celeste de la Tierra durante la larga exposición. Las luces locales parecen crear rastros llamativos. El tráfico aéreo embadurna con un intenso resplandor el aeropuerto que hay en el extremo derecho, mientras que los helicópteros sobrevuelan la ciudad y los barcos navegan cerca de la costa. Sobre la línea de costa se ven los  atractivos reflejos de las luces que hay a lo largo de las playas de Copacabana y de Ipanema .Cerca del horizonte, la luz fija más brillante es la famosa estatua del Cristo contemplando  Río de noche ."

Diviértase, compruebe sus conocimientos, memoria visual y aprenda.
Haga la identificación como usted lo desee.
Ponga atención a las pistas que aparecen en el texto. Por ejemplo lugar, fecha, horizonte y hora.

¿Pero, está seguro que la fecha de publicación es la fecha de toma de la foto?

¿Habrá algún planeta, nebulosas?
¿Por dónde pasa el Ecuador Celeste?

Quizá necesite la ayuda de un planetario en linea como Stellarium,Heavens-above, Google Sky Map, Mobile Observatory.

domingo, 15 de junio de 2014

Ramadán y el cachito creciente lunar (AH 1435)


Los musulmanes usan dos tipos de calendarios lunares.
  • Un calendario perpetuo (AH) que se basa en el promedio del mes lunar  y que sigue muy bien la lunación media, ya que solo se desacopla en un día a lo largo de 30902 lunaciones (unos 2575 años lunares). 
  • Un calendario religioso que se basa en la "observación" del primer creciente lunar (luego de la luna nueva). Este calendario es de naturaleza local, porque depende de las condiciones de observación en el lugar y del momento en que esta ocurra.
28/06/2014. 18:30.
Quizás necesite binoculares.
El actual año islámico es 1435 AH, que en el calendario gregoriano va aproximadamente  del 24 de octubre de 2013 (por la tarde) al 25 de octubre de 2014 (por la tarde).

El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes por su fe y por sus creencias practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

En este año 1435 AH, el primer día del Ramadán será el 28 de junio y el último día el 27 de julio, según el calendario gregoriano.
En junio la luna nueva ocurre el día 27 a las 02:08:30, hora de Costa Rica.
Sale ese mismo día a las 05:32:06, con un acimut de 71,3°. Este-Noreste en la constelación Gemini.

El ocaso de la luna será a las 18:22:30. Este creciente de luna al atardecer será imposible de visualizar, pues está muy cercana al Sol, que  se ocultó a las 18:00:18.
Pero el sábado 28 de junio:
El orto de la Luna será a las 06:21
El ocaso a las 19:08:06. A= 286,2°, Oeste-Noroeste en Gemini. Prácticamente al final del crepúsculo astronómico (19:18).

Lo cual permitirá observar desde las 18:30 un pequeño creciente lunar de unos 146°, separado apenas 18,6° del Sol y que se ocultará unos 68 minutos después de éste. Use binoculares.

Si el nublado nos da una tregua, posiblemente podamos ver ese cachito de luna que marca el inicio del Ramadán en este año 2014.

Referencias adicionales:

http://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/10/un-calendario-astronomico-el-islamico.html

martes, 10 de junio de 2014

Nos pagaron con rollos de película fotográfica

Para la última pasada del Cometa de Halley, 1985-1986, tres profesores de la Escuela de Física de la U.C.R., Daniel Azofeifa, Alejandro Sáenz y un servidor, José Alberto Villalobos, conformamos un proyecto de Acción Social ante la Vicerrectoría respectiva. 
Creo que se llamaba “Divulgación de eventos astronómicos”, que daba al grupo un total de 10 horas de carga académica, un asistente, algunos recursos como papelería y otras menudencias.
En los meses antes del último perihelio de ese cometa (9/2/1986) y  cerca de la fecha del punto más cercano a la Tierra, dimos muchas charlas en instituciones y grupos diversos. 

Recuerdo haber conversado con niños pequeños de kínder, de escuelas primarias y de colegios.
En el aula 102 del edificio F-M, nos reuníamos casi todos los miércoles, un grupo de aficionados a la astronomía (Carlos Beer, Víctor Fung y otros...), que eventualmente fundamos la Asociación Costarricense de Astronomía (ACODEA), en 1988.


Me suscribí a la revista Sky & Telescope, casi la única fuente de información que teníamos (Daniel recibía Astronomy). Además a veces podíamos comprar algún libro nuevo y estudiar con los que había en la Biblioteca Carlos Monge de la U.C.R., que tenían información solo de la pasada anterior (1910).

De diciembre de 1985 a marzo 1986 escribía cada semana, un reporte sobre el cometa que enviaba a los periódicos. Con alguno de todos tenía suerte y lo publicaban. Desde luego sin fotos, las imágenes (mapas) eran hechas a mano y quizás eso no les agradaba mucho a los diarios, pero éramos su única fuente local.
Recuerdo además que fuimos a entrevistas en algunas radioemisoras y a la televisión.
Tasco 132T.

Tanto que una vez un colega que tenía oficina al frente, un día que leyó una publicación de un periódico nos dijo; “tan necesitados están de publicidad”, cuando lo recuerdo, me pregunto qué trató de decirnos.


No soy uno de esos aficionados a la astronomía que con satisfacción pueden decir: “yo desde chiquito, mi papá salía conmigo a observar el cielo,…”. 

Quizás solo a finales de 1965 miré casualmente el Cometa Ikeya-Seki, porque tenía que levantarme muy temprano para trasladarme al trabajo en el Liceo Rodrigo Facio. En los años siguientes, mi actividad principal estuvo bajo techo y de día.

Pero en mayo de 1985, mi amigo Carlos Loaiza, que era el profesor de Fundamentos de Astronomía, convocó a una reunión en el aula 306 y nos informó sobre la inminente pasada del Cometa Halley, yo asistí y creo que me entusiasmé.

En julio de ese año hice un viaje a Estados Unidos y de regreso en el aeropuerto de Miami compré un telescopio Tasco ($150), catadióptrico con f= 600 mm y una apertura de 60 mm. Diseñado para colocarse altacimutalmente (como trípode de cámara) sobre una mesa, con tres patitas que se acoplan a la base.
Dichosamente en esa época, el jefe del taller en la Escuela era Henry Mcghie Boyd y el mecánico de precisión que podía hacer lo que fuera con torno y fresadora era Francisco Vargas. A ellos se les ocurrió  hacerle un soporte para montarlo sobre un trípode de topografía que estaba semi-abandonado en la bodega y así convertirlo en un instrumento portátil para uso en el campo. 


Este trípode resultó tan bueno que luego aguantó un Celestron C-8, gracias a una nueva montura que me hizo otro amigo, Luis Salas, también mecánico de precisión y aficionado a la astronomía, cofundador de ACODEA. El trípode estuvo conmigo hasta el 2005, cuando la madera  de las patas sucumbió un día que observaba en Palo Verde, Guanacaste.

Puedo decir que con esa reunión que promovió don Carlos Loaiza en 1985, con el “juguetito” Tasco, la ayuda de Mcghie, Vargas y otros amigos colegas de la Escuela y de ACODEA, inicié mi afición y carrera autodidacta sobre Astronomía y aún no se me quita.

Bueno, pero por qué el título de la entrada.
Resulta que en abril de 1986, nos contactó una agencia de viajes para pedirnos si podíamos dar una guía astronómica sobre el Halley a un grupo de turistas gringos. Dijimos que sí, en el Volcán Irazú. El viaje inició en la madrugada, con San José algo nublado, con lluvia por Potrero Cerrado, pero a la altura de San Juan de Chicuá el cielo se despejó y pudimos realizar la observación satisfactoriamente en el estacionamiento del cráter, que en ese tiempo era de libre acceso.


Por esa época estaba de moda firmar contrato de dedicación exclusiva con la U y nos tenían “asustados” sobre no recibir ningún tipo de pago de otra fuente.
A los gringos se les ocurrió agradecernos con algún tipo de pago (la agencia de viajes solo nos transportó y... muy bien gracias).
Entonces nos pareció que podían compensarnos con rollos de película fotográfica. Yo recibí unos cinco, ASA (ISO) 400, que usé para tomar fotos de campos de estrellas, con una Pentax K1000, totalmente mecánica, que me duró hasta el 2001, cuando la dejé olvidada en Tejona, Guanacaste.
Todo el evento alrededor del Halley  ha sido uno de mis mejores recuerdos acad
émico-profesionales y con amigos.

jueves, 5 de junio de 2014

Órbita de la Tierra - Taller- 9 Festival Internacional de Matemática 2014

http://www.cientec.or.cr/programas/educadores/9-festival-internacional-de-matematica-2014
Colaboración de M. L. Alvarado.

Actividad multidisciplinaria entre asignaturas de matemática, ciencia, estudios sociales y arte.
Para un nivel de conocimientos y habilidades de sexto (segundo ciclo) a undécimo año (ciclo diversificado) y para grupos de adultos.


Objetivo:
Aprender a trazar una elipse y estudiar algunas de sus propiedades (actividad previa participativa). Dibujar a escala la órbita de la Tierra y marcar en ella solsticios, equinoccios, afelio, perihelio y algunas fechas de interés personal.
Materiales
: hoja con una elipse (del mayor tamaño posible  -imprima apaisado-), que simule la órbita de la Tierra y esta guía. Lápiz, bolígrafo, una regla de unos 30 cm  graduada  en milímetros, transportador,  (opcional: escuadra, lápices de colores, calculadora).
Datos orbitales de la Tierra
: Semieje mayor: 1,000 u.a. = 149,598 x106 km. Perihelio: 0,983 u.a. = 147,098 x106 km. Afelio: 1,0167 u.a. = 152,098 x106 km. Excentricidad: 0,017. Periodo orbital: 365,256 días. Rapidez promedio: 29,78 km/s = 107 200 km/h.

Procedimiento:

Cópiar y agrandar en hoja tamaño carta - apaisado-.
  1. Los dos puntos marcados dentro de la elipse son sus dos focos. Etiquételos  a su gusto con las letras (F) y (F’).
    Uno de ellos representa al Sol, escoja el que guste etiquételo con el nombre: Sol.  En el otro punto no hay nada.
  2. Trace una recta que pase por los puntos (F) y (F’) hasta que llegue a cada lado de la elipse (la órbita de la Tierra).
  3. Identifique en la elipse (la órbita terrestre) el punto que quedó más cercano al Sol y márquelo con el nombre perihelio. En este año (2014) el perihelio de la Tierra ocurrió el 4 de enero y la distancia al Sol fue 0, 9833 unidades astronómicas. Etiquételo con nombre y fecha.
  4. El punto más alejado al Sol se llama afelio y este año ocurrirá el 3 de julio. La distancia de la Tierra al Sol será 1,017 unidades astronómicas. Etiquete con nombre y fecha.
  5. ¿En qué dirección ocurre el movimiento de revolución de la Tierra alrededor del Sol?  Discútalo con sus compañeros y espere la decisión del grupo. Márquelo con una flecha curva en la elipse (la órbita de la Tierra).
  6. El 21 de diciembre será el Solsticio de Invierno. ¿Cuántos días antes del perihelio? ¿Cuántos días tarda la Tierra en dar una revolución alrededor del Sol? ¿Cuántos grados es el ángulo que recorre la Tierra en una revolución completa (un año)? ¿Aproximadamente cuantos grados por día?
    ¿Cómo cuantos grados antes del perihelio ocurrirá el Solsticio de Invierno?  Use un transportador para marcarlo (¡centre el transportador en el sol!) Etiquete el solsticio de invierno con nombre y fecha.
  7. Trace una recta desde el Solsticio de invierno que pase por el Sol y llegue al otro lado de la elipse (la órbita terrestre). Ese punto es el Solsticio de Verano y este año  ocurrirá el 21 de junio. Etiquételos con nombre y fecha. Ambos solsticios podemos decir que representan situaciones opuestas en la órbita de la Tierra.
  8. Use una escuadra para trazar una recta que pase por el Sol y que sea perpendicular (a 90°) a la recta que va de solsticio a solsticio. Marque los dos puntos de intersección con la elipse (la órbita terrestre). Esos puntos representan aproximadamente los equinoccios. Hay dos equinoccios, el de primavera y el de otoño, para el hemisferio terrestre respectivo. Decida cuál es cada uno y márquelos con nombre y fecha, (equinoccio de primavera:__________),   equinoccio de otoño:_________).
  9. Escriba aquí su fecha de nacimiento; mes: __________, día: __.  Use todo lo que ha aprendido aquí para marcar aproximadamente un punto en la elipse (la órbita de la Tierra) que represente esa fecha (¿será útil un transportador?). Etiquételo con sus iniciales y fecha.
    Repita este punto 9 con los datos de un compañero.
  10. Su signo zodiacal (que es diferente a su constelación), se define como el signo, donde está el Sol en su fecha de nacimiento (en realidad durante todo un mes). Discuta con sus compañeros donde colocar su signo zodiacal (aproximadamente la constelación que lo representa). Será afuera de la elipse en el cielo profundo muy distante del Sistema Solar. Espere hasta que esté seguro para que no tenga que hacer muchas correcciones. 
  11. La secuencia de signos zodiacales solares es la siguiente: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Capricornio, Acuario y Pisces.  Intente hacer una distribución aproximada de las constelaciones que los representan, alrededor de la elipse (la órbita de la Tierra).
Hace unos 4000 años, los signos zodiacales coincidían en posición con las constelaciones que se observan en el cielo. Debido a la precesión del eje de rotación de la Tierra, ha habido un corrimiento.
Las fechas actuales de la entrada del Sol en la frontera de cada una de las constelaciones es la siguiente (http://spaceplace.nasa.gov/starfinder3/en/):

Aries: 19/04 a 13/05; Tauro: 14/05 a 19/06; Gemini: 20/06 a 20/07; Cancer: 21/07 a 09/08; Leo: 10/08 a 15/09; Virgo: 16/09 a 30/10; Libra: 31/10 a 22/11; Scorpius:23/11 a 29/11; Ophiuchus: 30/11 a 17/12; Sagittarius: 18/12 a 18/01; Capricornus: 19/01 a 15/02; Aquarius: 16/02 a 11/03; Pisces: 12/03 a 18/04.

La Luna recorre los 360° de su órbita en tan solo 27,5 días (unos 13° por día, de Oeste a Este), así que su viaje a través de las constelaciones es mucho más rápido.
Si le interesa dibujar la órbita de la Tierra a una escala mayor, por ejemplo hacer un mural en una pared de su escuela, consiga el permiso con las autoridades y solicite asesoría a javillalobos@ice.co.cr

domingo, 1 de junio de 2014

Almanaque Astronómico * junio 2014*

Junio, como siempre, tiene el solsticio de verano para el hemisferio norte, el día 21, marcando al mismo tiempo el inicio del invierno en el hemisferio sur de la Tierra.
Efemérides, referencias y más, encuéntrelas a continuación.


Para las coordenadas promedio de Costa Rica (10° Norte, 84° Oeste)
Para la hora local de Costa Rica (U.T.C. - 6 horas),
hora estándar de Centroamérica y Sur de México.
¿Qué hora es?
Fase Lunar

Tonight’s Sky (junio 2014).
Tour June’s Sky: Three Bright Planets in View

Domingo 1 de junio, día 152, semana 22

01:06 a 04:12. Neptuno (m= 7,9). Observe en Aquarius. E= 93°.

02:12 a 04:24. Urano (m=5,9). Observe en Pisces. E= 55°.
03:00 a 15:18. Venus (m= -4.0). Observe en Aries. E= 37°.
05:14. Orto del Sol.  A= 64,7°. Este-Noreste, en Taurus.
08:26. Orto de la Luna. Acimut; A= 73,6°. Este-Noreste, en Gemini.
17:54. Ocaso del Sol. A= 292,7°. Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:06 a 20:42. Júpiter (m= -1,9). Observe en Gemini. E= 39°.
18:06 a 01:30. Marte (m= -0,5). Observe en Virgo. Elongación; E= 119°.
18:06 a 03:48. Saturno (m= 0,2). Observe en Libra. E= 157°.
18:18 a 19:24. Mercurio (m= 1,4). Observe en Gemini. E = 21°.
21:12. Ocaso de la Luna. A= 285,2°. Oeste-Noroeste, en Cancer.
02/06

22:30. Luna en apogeo. A 404 988,4 km de la Tierra, (centro a centro).
05/06

14:39. Luna en cuarto creciente.
07/06

18:00. Luna-Marte (toda la noche).
Domingo 8 de junio, día 159, semana 23

00:36 a 04:12. Neptuno (m= 7,9). Observe en Aquarius. E= 100°.
01:19. Ocaso de la Luna. A= 262,9°. Oeste, en Virgo.
01:48 a 04:24. Urano (m=5,9). Observe en Pisces. E= 62°.
03:06. a 15:24. Venus (m= -4,0). Observe en Aries. E= 35°.
05:15. Orto del Sol. A= 66,6°. Este-Noreste, en Taurus.
13:55. Orto de la Luna. A= 99,2°. Este, en Virgo.
17:56. Ocaso del Sol. A= 293,4°. Oeste-Noroeste, en Aries.
18:06 a 01:06. Marte (m= -1,0). Observe en Virgo. E= 113°.
18:06 a 20:18. Júpiter (m= -1,9). Observe en Gemini. E= 34°.
18:06 a 03:18. Saturno (m= 0,1). Observe en Libra. E= 150°.
18:18 a 18:54. Mercurio (m= 2,7). Observe en Gemini. E = 15°.
12/06


04:41: Ocaso de la Luna. A= 251,1. Oeste-Suroeste, en Ophiuchus.
17:41. Orto de la Luna. A= 109,3°. Este-Sureste, en Ophiuchus.
22:12. Luna llena.
14/06

21:36. Luna en perigeo. A 362 048,2  km de la Tierra (centro a centro).
Aspecto de los planetas al 15 de junio. IMCCE.
Domingo 15 de junio, día 166, semana 24
00:12 a 04:12. Neptuno (m= 7,9). Observe en Aquarius. E= 107°.
01:18 a 04:24. Urano (m= 5,9). Observe en Pisces. E= 68°.
03:06 a 15:30. Venus (m= -3,9). Observe en Aries. E= 34°.
05:16. Orto del Sol. A= 66,2°. Este-Noreste, en Taurus.
07:44. Ocaso de la Luna. A= 254,1°. Oeste-Suroeste, en Sagittarius
16:24. Mercurio en afelio.
17:58. Ocaso del Sol. A= 293,9°. Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:06 a 00:42. Marte (m= -0,2). Observe en Virgo. E= 108°.
18:06 a 19:54. Júpiter (m= -1,9). Observe en Gemini. E= 29°.
18:06 a 02:48. Saturno (m= 0,3). Observe en Libra. E= 143°.
20:37. Orto de la Luna. A= 104,2°. Este-Sureste, en Capricornus.
Eclíptica, 16 de junio. IMCCE.
19/06
12:39. Luna en cuarto menguante.
21/06

04:51. Solsticio de verano en el hemisferio Norte. 


Domingo 22 de junio, día 173, semana 25
00:54 a 04:24. Urano (m= 5,9). Observe en Pisces. E= 75°.
01:28. Orto de la Luna. A= 78,0°. Este-Noreste, en Aries.

03:12 a 15:36. Venus (m= -3,9). Observe en Taurus. E= 32°.
05:17. Orto del Sol. A= 66,0°. Este-Noreste, en Gemini.
14:11. Ocaso de la Luna. A= 283,7°. Oeste-Noroeste, en Aries.
17:59. Ocaso del Sol. A= 294,0°. Oeste-Noroeste, en Gemini.
24 de junio, 4 a.m.

18:06 a 00:24. Marte (m= -0,1). Observe en Virgo. E= 104°.
18:06 a 19:36. Júpiter (m= -1,8). Observe en Gemini. E= 23°.
18:12 a 02:24. Saturno (m= 0,3). Observe en Libra. E = 136°.
23:36 a 04:12. Neptuno (m= 7,9). Observe en Aquarius. E= 114°.

24/06
04:00. Luna Venus.
27/06

08:08. Luna nueva.

Domingo 29 de junio, día 180, semana 26
00:24 a 04:30. Urano (m= 5,8). Observe en Pisces. E= 81°.
03:18 a 15:42. Venus (m= -3,9). Observe en Taurus. E= 31°.
04:30 a 04:54. Mercurio (m= 2,8). Observe en Taurus. E= 14°.
05:19. Orto del Sol. A= 66,3°. Este-Noreste, en Gemini.
07:54. Orto de la Luna. A= 75,0°. Este-Noreste, en Cancer.

18:01. Ocaso del Sol. A= 293,7°. Oeste-Noreste, en Gemini.
18:12 a 00:06. Marte (m= 0,0). Observe en Virgo. E= 100°.
18:12 a 19:12. Júpiter (m= -1,8). Observe en Gemini. E= 18°.
18:12 a 01:54. Saturno (m= 0,4). Observe en Libra. E= 129°.
19:52. Ocaso de la Luna. A= 283,6°. Oeste-Noroeste, en Cancer.
23:12 a 04:18. Neptuno (m= 7,9). Observe en Aquarius. E= 121°.
30/06

13:18. Luna en apogeo. A 405 954,7 km de la Tierra (centro a centro).