sábado, 27 de septiembre de 2025

Taler # 4. La Luna

Materiales: Una bola de estereofón (#6, 12 cm ₡700; o # 8, 18 cm  ₡1250 -Almacenes El Rey-), lápiz negro (grafito, o carboncillo), lima de uñas (de papel), pincel, pegamento, utensilio para raspar, un centímetro flexible,  papel (periódico), limpión.

  1. Encuentre  por inspección la curva que divide la bola en dos hemisferios, que serán el “hemisferio cercano” (el que siempre vemos desde la Tierra) y el “hemisferio lejano” (el que solo se puede observar desde una nave espacial en órbita lunar).
  2. Rotule suavemente con un lápiz, el hemisferio cercano.
  3. Marque un punto sobre la curva que divide los hemisferio. Usted decide, a veces hay una marca de fábrica.
  4. Use el centímetro para medir la longitud (circunferencia) de esa línea divisoria. Trabaje con su compañero para que le ayude a sostener la bola y la cinta métrica.
  5.       Mida con la precisión de 1 milímetro
    Longitud = _______ cm = ______ mm
  6. Suponga que el punto marcado es el “polo norte de la Luna”. De acuerdo con su medición anterior (#4), determine la posición del “polo sur de la Luna”. Márquelos
  7. con un agujerito pequeño y rotule (P.N.) y (P.S.)

  8. Use sus habilidades artísticas, para dibujar -lo más aproximado posible (tome su tiempo) en el lado cercano de su luna, los “mare”, “cráter”, “océanos”, cadenas de cráteres, etc.  Y cualquier aspecto del relieve que a usted le guste, o le parezca importante.
  9. Ponga especial atención a lo mare que colaboran en la definición de “el Conejo
  10. Orejas (Mare Fecunditatis y Mare Nectaris); Cabeza (Mare Tranquilitatis); Abdomen (Mare Serenitatis) y cola, o rabo, que no tiene un  nombre asociado.
  11. El “Mare Crisium”, cerca del limbo este de la Luna debe quedar bien identificado.
  12. Dele importancia a la identificación de los cráteres “Aristarco”, “Copérnico”, “Eratóstenes” y “Arquímedes”.

  13. Con el instrumento de raspar, dele cierta profundidad (poca) a los “mares” y al centro de algunos “cráteres”.
  14. Cubra con el grafito raspado de su lápiz (con carboncillo o algún otro producto). Toda la superficie de la Luna. Ambos hemisferios.
  15. Debe quedar de un color gris claro (semejante a la foto 1 y 2)..
  16. Intensifique (más oscuro), el color de los 10 mare.
  17. Rotule todo lo que le parezca importante n el lado cercano.
  18. Al “lado lejano” no le daremos especial importancia. Sólo la que usted quiera.
  19. Use el instrumento de raspar (¡un tenedor!) para llenarlo sensatamente de cráteres, grandes y pequeños. Puede oscurecer uno que otro cráter, a su gusto.
  20. Aquí encuentra algunos datos sobre la Luna. https://es.wikipedia.org/wiki/Luna
  21. Si el radio promedio es 1737 km. ¿Cuánto mide la circunferencia (promedio) de la Luna?                                C= 2pR.
  22. ______________km = ___________ cm.
  23.  Si la circunferencia de su luna de estereofon mide = _________ cm
  24. ¿A qué escala está hecho su modelo de la luna?
    https://www.online-calculator.com/scientific-calculator/

No hay comentarios:

Publicar un comentario