1. Orión el gigante cazador mitológico, "se levanta (orto) sobre el horizonte oriental -de espalda- y se acuesta (ocaso), doce horas después ¡auque usted no lo vea!, para dormir -boca abajo-".
Es el mismo tipo de comportamiento que usted ha apreciado fácilmente con el conejo en la Luna.
2. Hoy se levanta como a las 22:40, pero por el 15 de diciembre se levanta a las 18:00, para que la veámos toda la noche.
3. Lo que ve en la foto de JRE👇es el "asterismo", es decir, el conjunto de estrellas principales que nos sugieren "el muñequito". Algo así como se ven las luces de las ciudades principales de Costa Rica, desde la ISS.
4. Pero la "constelación" es toda una región del cielo, delimitada pór meridianos y paralelos y que, desde luego, contiene todas sus estrellas, aún las más ténues que no vemos (m > 6).
Orión sobre Quepos,Costa Rica.22/08/2025; 04:00. Foto de Jonathan Rojas Estrada. Arriba junto a las palmeras, están las estrellas p1 a p6 del arco de Orion el cazador. Encima del techo el triángulo formado por Bellatrix, Meissa (3) y la supergigante Betelgeuse (a Ori). Al centro las tres del cinturón [Mintaka, Alnilam y Alnitak), con la espada y la nebulosa (M42)]. Arriba la brillante (m= 0,18) Rigel (b Ori) y debajo de ella Saiph. A la derecha, cerca de la planta algunas estrellas de Lepus (la Liebre). Justo en la esquina del techo, la estrella más brillante del cielo nocturno (m= -1,44) a Cma, conocida como Sirius y encima, Mirzan ( b Cma).
5. La constelación está en los dos hemisferios, norte y sur, ya que el ecuador celeste pasa por el cinturón 👇.jav
No hay comentarios:
Publicar un comentario