La primera vez que la estrella Sirius, se puede ver antes de la salida del Sol, después de una etapa en que ha estado "invisible" debido a su proximidad al Sol, o dentro del crepúsculo, ocurre mañana 17 de julio (para la latitud promedio de Costa Rica: 10° Norte).
Sirius (m = 1,46) es la alfa de la
constelación Canis Major,
la más brillante que podemos ver desde la Tierra. Solo le gana Venus y
algunas veces Júpiter y Mercurio.
https://earthsky.org/astronomy-essentials/what-is-stellar-magnitude/ |
Según el planetario (software) “Cartes du Ciel”,
mañana la estrella Sirius tiene su orto (salida justamente en el
horizonte) a las 04:50, mientras que el Sol lo hace a las 05:23.
Si no ve el fenómeno mañana, podrá verlo en los próximos días; y hasta en
agosto si vive a una mayor latitud.
En realidad el orto
heliaco de una estrella, ocurre dentro de un intervalo algo ajustado de
unos 50 minutos, durante el crepúsculo matutino.
Depende de las
condiciones del cielo, su horizonte y agudeza visual y si usa algún instrumento
óptico, como binoculares.
También es interesante observar el “ocaso heliaco”, es decir cuando Sirius
se oculta por primera vez justo después del Sol, dentro de unos meses.
Le sugiero leer la parte de “significado
cultural” en Wikipedia (https://en.wikipedia.org/wiki/Sirius),
donde se explica la importancia que tenía en el Egipto antiguo (inicio del año
y crecidas del Nilo), los días más calurosos del “verano estacional” y “la
canícula”.
Salida del Sol (05:23). Note que Sirius ya está "afuera"
|
Salida de Sirius (04:50). Note que el Sol aún está bajo el horizonte.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario