jueves, 5 de noviembre de 2020

Lluvia de meteoros Leónidas (El fenómeno astronómico de noviembre)

IMCCE -  La letre D'information # 173. Novembre 2020.
https://www.imcce.fr/lettre-information/archives/173.
Traducción/ jav y word.

Constelación Leo con la radiante de las Leónidas.
17 de noviembre; 02:00 (Cartes du Ciel).

Para este mes de noviembre, el fenómeno del mes que proponemos es la observación del máximo de la lluvia de meteoros Leónidas que se espera, cada año, entre el 15 y el 20 de noviembre.

Los meteoroides son pequeños fragmentos de materia sólida distribuidos en el vacío interplanetario de nuestro sistema solar. El origen de este material es diverso. Estos pueden ser fragmentos residuales de la nebulosa protosolar en la que el Sol y los planetas se formaron hace 456 000 millones de años, o materiales esparcidos por cometas a medida que pasan cerca del Sol.
Los meteoros (“estrellas fugaces”) son fenómenos visuales causados por el reingreso en las capas superiores de la atmósfera de estos meteoroides. Estos son en su mayoría objetos relativamente pequeños, de unos pocos milímetros a unas pocas decenas de centímetros como máximo. Los objetos raros que superan estos tamaños medios (1 metro o más) causan un fenómeno visual muy brillante llamado bólido.
 Sin embargo, estos son fenómenos muy raros, ya que la mayoría de los meteoroides tienen sólo unos pocos milímetros de diámetro.

Los enjambres de meteoroides están vinculados a pasadas anteriores de cometas. Los cometas son grandes objetos de hielo, entre varias centenas de metros  y 50 kilómetros. Estos objetos, restos helados de la nebulosa primitiva, se almacenan a miles de millones de kilómetros, más allá de la órbita de Neptuno (en el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort), y a veces ven su órbita sacudida por una perturbación gravitacional que los precipitará hacia el centro del Sistema Solar. A medida que pasen lo más cerca posible del Sol, estos cometas se derretirán. El viento solar lanzará detrás de ellos una gigantesca nube de gas y materiales sólidos que, vistos desde la Tierra, forman las colas típicas.

¿Que veremos? Un poco de historia...
Una lluvia de estrellas fugaces fue observada en noviembre de 1833 en la costa este de los Estados Unidos. Al trazar el camino opuesto de cada uno de los senderos de luz, resultó que cada estrella fugaz provenía de un punto central, llamado radiante, y se encontraba en la constelación Leo. Es desde esta observación que el nombre de Leónidas fue dado a estas “estrellas fugaces” visibles en noviembre.

Había un precedente muy similar en 1799, un profesor de la Universidad de Yale, Hubert Anson Newton, comenzó la investigación y encontró en archivos de 13 observaciones similares (lluvia de estrellas fugaces en noviembre) entre 901 y 1833. Dedujo que el fenómeno se reproduciría cada 33 años. Lógicamente, Anson Newton predijo que el fenómeno observado en 1833 se repetiría en 1866, y la predicción resultó ser bastante precisa. Sin embargo, el descubrimiento de la periodicidad del fenómeno no explicaba su origen.

La penúltima pieza del rompecabezas fue el descubrimiento de un cometa justo antes del pico de 1866. Independientemente dos astrónomos, Ernst Tempel y Horace Tuttle, descubrieron, el primero el 19 de diciembre de 1865, el segundo el 6 de enero de 1866, un cometa bastante inocuo. El cometa fue entonces llamado 55P/Tempel-Tuttle.
La última pieza de nuestro rompecabezas fue colocada por el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli, más conocido por sus dibujos de Marte mostrando canales. Mientras estudia la órbita de este cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubrió que coincide con la de la nube escombros del origen de las Leónidas y que cada año, en noviembre, la Tierra cruza esta órbita. Por lo tanto, vincula racionalmente al cometa Tempel-Tuttle con las estrellas fugaces visibles cada año en noviembre.

Ahora entendemos mejor el repentino pico de actividad de este fenómeno cada 33 años: cuando pasa lo más cerca posible del Sol, el cometa vuelve a alimentar la nube de escombros, nube que será atravesada unos meses más tarde por la Tierra. Entonces podemos observar no decenas, sino miles de estrellas fugaces, el término lluvia de estrellas fugaces asumió así su pleno significado. La última travesía tuvo lugar el 25 de febrero de 1998 (lluvia muy agradable observada en noviembre de ese año) y la siguiente tendrá lugar el 21 de mayo de 2031.

Cabe señalar que Schiaparelli hizo el mismo descubrimiento de enlace, esta vez entre el cometa Swift-Tuttle y las famosas estrellas fugaces de las Perseidas, visibles en agosto.

Noche del 16 al 17 de noviembre 2020.
https://www.timeanddate.com/astronomy/meteor-shower/leonids.html

¿Qué veremos?

El evento no es un fenómeno fortuito, ya que dura tres semanas. Como la nube de escombros es muy grande, la Tierra la cruza cada año entre el 6 y el 30 de noviembre, con actividad máxima alrededor del 17 y 18 de noviembre. Este año, el pico se espera en la noche del 16 al 17 de noviembre. Y las condiciones se ven bastante bien, ya que la Luna nueva tendrá lugar el domingo 15 de noviembre, que ofrece de 4 a 5 noches de cielos negros al este, el horizonte donde se levanta el León en noviembre. 

Pequeño inconveniente: el León es una constelación del cielo de primavera. No aparece en noviembre hasta la segunda parte de la noche (levántese alrededor de las 2:00 a.m. en sus relojes el 15 de noviembre). Esto no quiere decir que el fenómeno no comience antes de las 2:00 a.m. Tan pronto como cae la noche, podemos empezar a observar algunas Leónidas, pero en ese momento, alrededor de las 6:00 p.m., el observador (La Tierra) casi da la espalda a la nube de escombros. Por lo tanto, la actividad es bastante baja al principio de la noche. Es sólo después de la medianoche, cuando el observador, debido a la rotación de la Tierra, está frente a la nube, que la observación es más interesante.

¿Cómo observar a las Leónidas y qué vemos?
Para aprovechar al máximo la belleza del fenómeno, es obvio que es mejor probar esta observación en el campo, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Esta observación se puede hacer en la ciudad, pero un fondo del cielo lleno de la luz amarilla de las farolas eclipsará a todas las estrellas fugaces pequeñas y débiles, a menudo más del 50% del fenómeno, sólo veremos las estrellas fugaces más brillantes.

Por una vez, y debido a que las estrellas fugaces pasan a través de grandes porciones del cielo muy rápidamente, binoculares y  telescopios  son inadecuados: para saborear este fenómeno, los mejores instrumentos son sus propios ojos.

Si realmente queremos aprovechar el fenómeno, no debemos dudar en dedicarle una o dos horas y, por lo tanto, favorecer la comodidad retrasando tanto como sea posible la fatiga y el frío. Las Leónidas tienen la distinción de ser delgadas y muy rápidas (tasa media de entrada en la atmósfera de 71 km/s, mientras que las velocidades observadas para otras lluvias son más bien en el rango de 15 a 35 km/s). El número promedio oscila entre 10 y 20 por hora, pero las Leónidas son bastante impredecible, a veces puede ofrecer buenas sorpresas. Como prueba, a mediados de la década de 1990, el autor de estas líneas fue capaz de contar 92 entre la medianoche y las 2:00 a.m. No dudaremos en dedicar este año, al menos 20 a 30 minutos, y aún más si las condiciones lo permiten, porque el fenómeno puede ser hermoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario