lunes, 29 de abril de 2024

# 5. Taller: órbitas, tamaños y colores de los planetas del Sistema Solar

Taller---
Clase del 02/05/2026; 
Aula 1000 Edificio de Educación Contínua
villalobosjosealberto@gmail.com

Para el taller debe traer a la clase: TRES hojas de papel bond tamaño carta, regla de unos 30 cm; lápiz y bolígrafo; trozo de cinta "masking tape"; compás (opcional); lápices de color. 
Las instrucciones adicionales se darán en clase.
  1. Coloque sobre su mesa dos hojas de papel y únalas con "making tape"👈👆
  2. Deles vuelta y trace la diagonal de este rectángulo con una recta suave (lápiz).
  3. A 1,0 cm del vértice inferior izquierdo marque un punto en la diagonal.
    Será la posición y tamaño del Sol (el centro del Sistema Solar).
    Radio del Sol : 0,00465047 unidades astronómicas. Rotule: Sol.
  4. Marque a lo largo de la diagonal la distancia a la órbita del planeta Mercurio a 0,36 unidades astronómicas del Sol, en nuestra escala sería 6 mm.
  5. Dibuje (a mano alzada un pequeño círculo que representará la órbita de Mercurio (aproximadamente circular). O use el método del chinche y el lazo (taller # 1). Chinche en el Sol.
  6. Marque un pequeño punto en esa órbita que representará la posición de Mercurio. Rotule.
  7. Repitalos puntos 5-6-7, para la órbita de Venus (072 u.a. = 12 mm).
  8. . Los datos  en centímetros están en la página del mapa. Rotule. 
  9. Repita (poco a poco y uno por uno) para las órbitas de Tierra (1,00 u.a 17 mm) , Marte (1,523 u.a. = 25 mm), Júpiter (5,2038 u.a. = 87 mm), Saturno (9,5826 u.a. = 159 mm), Urano ( = 316 mm) y Neptuno ( 30,07 u.a. = 500 mm). Rotule. (¡No coloque los planetas en línea recta! ¿Sabe por qué?
    Si quiere coloree cada una de las órbitas con un color a su gusto.
  10. Solo como referencia Plutón (39 u.a.) estaría colgando en el vértice superior derecho.
  11. Para darnos una idea de como sería la situación, sin en vez del Sol colocamos  a la estrella  Betelgeuse de Orión, o a la estrella Antares de Scorpius. Sus órbitas sería las mismas que usted tiene en su dibujo. Pero....
    Radio de Betelgeuse: 764 radios solares (764 mm = 76,4 cm).
    Radio de Antares: 800 radios solares (800 mm = 80,0 cm).
    Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Júpiter quedarían dentro de esas estrellas.

  12. Proceda a colorear los planetas en la hoja similar a esta que recibió. 👇


Puede usar como referencia los colores de las siguientes imágenes (o a su gusto).
En alguna parte dibuje un hermoso "cometa".


  1. En su tercera hoja blanca, dibuje un cuadrado de 15 x 15 cm (a la izquierda arriba) y encuéntrele el centro (use diagonales). 
    Esta actividad es para visualizar la escala de tamaños.
    Trace allí un círculo de 7 cm de radio, que representará al planta Júpiter. Dibújele alguna estructura representativa (las bandas nubosas y la gran mancha roja, o a su gusto).
  2. A la derecha arriba contruya un cuadrado de 12 x12 cm y encuéntrele el centro.
    Trace un círculo de 6 cm de radio que será Saturno (dibújele alguna estructura representativa, anillos, etc.)
  3. En otros lugares donde haya campo (no importa si pegan con Júpiter o con Saturno) trace los cículos para los otros planetas.
    Radios: Urano 5 cm; Neptuno 5 cm; Tierra 6 mm; Venus 6 mm; Marte 3 mm; Mercurio 2 mm. Agregue estructura distintiva y rotule. !colores!
  4. Agregue si le parece: Luna (¿?); Ganímedes 2,6 mm; Titán 2,5 mm; Callisto 2,4 mm; Io 1,8 mm; Europa 1,5 mm; Plutón 1,2 mm (radios).

    Datos  reales (radios):
    Sol 696 000 km; Júpiter 69 911 km; Saturno 58 232 km; Urano 25 352 km; Neptuno 24 622 km; Tierra 6371 km; Venus 6 051 km; Marte 3389 km; Ganímedes 2631 km; Titan 1574 km; Mercurio 2439 km; Callisto 2410 km; Io 1822km; Luna (Selene) 1737 km; Europa 1560 km; Plutón 1158 km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario