lunes, 28 de agosto de 2023

2. El Sol, la Tierra y la Luna. PIAM-U.C.R. clase del 30/08/2023

Material de lectura para el curso “Conversemos sobre astronomía”
clase del miércoles 30 de marzo 2023
10:00 a 11:40. Aula 141. Edificio de Ciencias Económicas. U.C.R.

José Alberto Villalobos Morales|
villalobosjosealberto@gmail.com

La Luna

  • La Luna, también conocida como “Selene” es el único satélite natural de la Tierra.
  • Está en promedio a una distancia de 384 000 kilómetros de la Tierra (centro a centro).
  • A una distancia promedio de unos 30 diámetros terrestres, que la luz recorre en 1,28 segundos.
  • Al igual que la Tierra y todos los planetas, su órbita no es circular, es una elipse.
  • Cada mes la Luna llega a un punto de mayor cercanía a la Tierra (perigeo), a unos 362 000 km, y unos 14 días después llega a un punto de máxima lejanía a la Tierra (apogeo), a unos 405 000 km.
  • Cada año la Luna se aleja de la Tierra unos 3,8 centímetros.
  • La Luna gira alrededor de la Tierra en unos 27 días, 7 horas y 43 minutos (período sideral).
  • Pero entre dos lunas nuevas (o entre dos lunas llenas) el intervalo de tiempo es 29 días, 12 horas y 44 minutos (periodo sinódico).
  • La "rapidez" promedio de la Luna en su órbita es poquito más de 1 kilómetro por segundo.
  • La Luna es redonda, con un radio promedio de 1734 kilómetros. Esto es un poco más que la cuarta parte del radio de la Tierra.
  • La circunferencia de la Luna alrededor del ecuador es 10921 km, poco menos de unas seis veces la distancia en avión de San José a México.
  • La masa de la Luna es 1/81 veces la masa de la Tierra (ML = 7.35 ×1022 kg).
  • La gravedad en la Luna (1,6 m/s2) es una sexta parte del valor de la gravedad en la Tierra.
  • La temperatura promedio en la Luna es 23 grados celsius, con un mínimo de -73°C y un máximo de 117°C.
  • La Luna no tiene una atmósfera significativa.
  • Quizás la Luna se formó de los residuos de un “protoplaneta” (¡y de la corteza terrestre!) que chocó con la Tierra, unos 50 millones de años, poco después de la formación del Sistema Solar.
  • La Luna no tiene un campo magnético como el de la Tierra, así que allí una brújula no funciona.
  • La Luna gira alrededor de la Tierra (revolución) de Oeste a Este.
    Esto lo puede comprobar observando la Luna durante dos días seguidos, desde un mismo lugar y a la misma hora. Notará que recorre unos 13 grados hacia el Este, cada 24 horas.
  • Durante una noche de observación a usted le parece que la Luna, igual que el Sol y las estrellas se mueven hacia el Oeste, pero esto es un efecto relativo de la rotación de la Tierra.
  • Por este motivo la salida de la Luna se atrasa unos 50 minutos cada día.
  • La Luna gira sobre su propio eje (rotación) en el mismo tiempo que realiza una revolución alrededor de la Tierra, por ese motivo siempre presenta la misma cara (lado cercano) hacia la Tierra.
  • Desde la Tierra no podemos ver el lado lejano, solo lo conocemos por medio de fotografías y videos que se han hecho desde los satélites que han orbitado la Luna.
  • En cualquier punto de la Luna hay noche y hay día, sólo que cada etapa es de aproximadamente 14 días (terrestres) de duración.
    No llame lado oscuro al lado lejano de la Luna.
  • Las fases de la Luna no son un fenómeno de sombras como los eclipses, sino de perspectiva de observación.
  • En luna nueva, el lado lejano está iluminado (está de día) y el lado cercano no está iluminado (está de noche), por eso la luna nueva no se ve desde la Tierra.
  • En cuarto creciente solo vemos la mitad de la mitad iluminada. Por eso desde la Tierra vemos “un cuarto”.
  • En luna llena el lado lejano está a oscuras y el cercano está totalmente iluminado.
  • En cuarto menguante solo vemos la otra mitad de la mitad iluminada.
  • Cada fase principal de la Luna llega aproximadamente un poco más de siete días, después de la anterior (29,5 días ÷ 4).
  • Las llanuras lunares oscuras y con pocos rasgos claramente vistos sin instrumentos, se llaman "mares" ya que una vez se creyó que estaban llenas de agua. En realidad, son como enormes lagos de lava solidificada muy antigua.
  • Las regiones más claras, son de mayor altitud que los mares, como los bordes de los cráteres.
  • La superficie de la Luna está salpicada por unos 300 000 “cráteres de impacto, producidos por colisiones con asteroide y cometas.

  •  

     



  • La Luna, El Sol y la Tierra producen los eclipses.
    Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, muy cerca de una fase de luna nueva especial, el Sol se ve eclipsado de forma parcial, total (¡11 de julio de 1991!), o anular (14/10/2023).
    Cuando la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, podemos ver desde la Tierra un eclipse lunar, ya sea penumbral, parcial (19/11/2021) o total (15-16 de mayo 2022).



  • El Sol, la Luna y hasta Júpiter son responsables de la “marea oceánica” en la Tierra, pero la Luna, por su cercanía provoca el mayor efecto.
    La causa es la fuerza atracción gravitatoria diferencial entre el lado cercano y el centro de la Tierra. Esto hace que en una región particular (cercana a la Luna) el océano suba y baje dos veces por día.
  • Las mareas más altas (y las más bajas) ocurren en luna nueva y luna llena. Las de los cuartos tienen menores diferencias de altura. 

El Sol

  • El Sol es la estrella en el centro del sistema, que comprende además 8 planetas y sus satélites, varios planetas enanos, un buen conjunto de asteroides y cometas.
  • Es una bola casi perfecta de plasma caliente hasta la incandescencia por reacciones de fusión nuclear en su centro (0,2 a 0,25 radios solares R⊙) .
  • Irradia energía principalmente como luz visible, ultravioleta e infrarroja. Es la fuente de energía más importante para la vida en la Tierra.
  • Su diámetro es 1,39 millones de kilómetros, o 109 veces el de la Tierra.
  • Su masa es aproximadamente 330 000 veces la masa terrestre y representa el 99,86% de la masa total del Sistema Solar.
    Aproximadamente tres cuartas partes de la masa del Sol consiste de hidrógeno (~ 73%); el resto es principalmente helio (~ 25%), con cantidades mucho más pequeñas de elementos más pesados, incluidos oxígeno, carbono, neón, hierro.
  • La distancia promedio Tierra-Sol es 1 unidad astronómica = 1,496 x10km (un viaje de 8 minutos y 19 segundos a la velocidad de la luz en el vacío (c= 299792458 m/s).
  • El tamaño angular del Sol está entre 31,6 y 32,7 minutos de arco (la Luna entre 29’ 20” – 34’ 6”).
  • La distancia promedio al centro de la Vía Láctea es 29 000 años luz.
  • Su edad se estima es 4,6 x10años.
  • El Sol rota (sobre su eje) en unos 25,38 días (su efecto se puede ver claramente por el movimiento de las manchas solares).
    Su velocidad tangencial es 251 km/s.
  • Las manchas solares son fenómenos temporales en la fotosfera del Sol que aparecen más oscuras que las áreas circundantes. Son regiones de temperatura superficial reducida causadas por concentraciones de flujo magnético que inhiben la convección.
  • Nunca mire el Sol directamente, sin usar protección para sus ojos (filtro solar certificado). Jamás con un instrumento óptico (binoculares o telescopio) sin un filtro solar en la lente objetivo.
  • La hora de la Tierra se establece por convenio internacional, con base al meridiano de cero grados (meridiao de Greenwich).
    Las doce horas GMT es el momento en que el Sol cruza el meridiano del observador en dicho punto.
    El inicio del día 00:00 GMT (o mejor 00:00 Tiempo Universal Coordinado, ocurre cuando el Sol cruza el meridiano opuesto.
  • El movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra (de Este Oeste), es aproximadamente 15° grados/hora (360°/24 h). Por simplicidad se han definido husos horarios cada 15°.
  • Costa Rica (84° Oeste), está dentro del huso horario de 90°, por lo que la hora oficial (civil) es UTC- 6 horas.
    Sin embargo, la hora solar es unos 6°/(360/24) = 24 minutos menos, por lo que el mediodía solar promedio ocurre alrededor de las 11:36.
    El adelanto es similar para el orto y el ocaso del Sol.


    fragmento; "Un ABCD'Estrellitas Fulgurantes"
    por jav, EDiNexo 2023.

miércoles, 23 de agosto de 2023

1. La Tierra - PIAM-. U.C.R. Clase del 23/08/2023


Material de lectura para el curso “Conversemos sobre astronomía
clase del miércoles
23 de agosto 2023
10:00 a 11:40. Aula . Edificio de Ciencias
Económicas U.C.R.
José Alberto Villalobos Morales
villalobosjosealberto@gmail.com


1. La Tierra
La Tierra es redonda (achatada como una naranja), No es esférica. Una ajustada circunferencia mide un poco más por el ecuador que por los polos.
El diámetro promedio de la Tierra; (atravesándola de lado a lado), es 12742 kilómetros (como 44 veces ir de San José a Peñas Blancas, en Costa Rica).
La cintura de la Tierra (a lo largo del ecuador) mide un poco más de cuarenta mil kilómetros.
El ecuador terrestre es la curva imaginaria, a la mitad de la distancia entre el polo norte y el polo sur geográficos.
Como una cuarta parte de la superficie terrestre (149 millones de kilómetros cuadrados) es tierra.
Como tres cuartas partes de la superficie (361 millones de kilómetros cuadrados) es agua.
La masa de la Tierra es casi 6 millones x millones x millones x millones de kilogramos (5,9722×1024 kg).
Los polos geográficos norte y sur son los puntos por los cuales atraviesa el eje imaginario de rotación de la Tierra.
Los polos magnéticos están corridos unos 10 grados, pero su posición varía.
La Tierra da una vuelta alrededor de su eje (rotación) en casi 24 horas (un día sideral = 23 h 56 min 4,0905 s ), pero no todos los días tienen igual duración.
La rotación de la Tierra y la luz del Sol, producen el día y la noche.
El día más corto (hemisferio norte) ocurre el 21 de diciembre, fecha que se llama Solsticio del Sur.
El día más largo ocurre el 21 de junio, fecha llamada “Solsticio del Norte”.
La hora local de todos los lugares del mundo se ajusta para que aproximadamente (en promedio) la salida del Sol sea cercana a las 6:00, el mediodía a las 12:00, la puesta del Sol a las 18:00 y la media noche a las 24:00, que coincide con el inicio del día siguiente a las 00:00.
Pero el amanecer y el atardecer no siempre ocurren a la misma hora.
En Costa Rica el amanecer más temprano (05:14) ocurre alrededor del 29 de mayo. El más tardío (05:58) alrededor del 28 de enero.
El sol sale por el Este y se oculta por el Oeste solo en las fechas cercanas al 21 de marzo (equinoccio de marzo) y el 21 de setiembre (equinoccio de setiembre).
A partir del 21 de marzo el orto del Sol (en el horizonte) sucede cada día más corrido hacia el norte. Hasta que el 21 de junio, alcanza su corrimiento máximo; 24 grados hacia el norte, para Costa Rica.
Luego se devuelve corriéndose hacia el Este, hasta que de nuevo el 21 de setiembre ocurre exactamente por el Este.
A partir de esta fecha sigue corriéndose hacia el Sur, hasta el 21 de diciembre, cuando sale 24 grados corrido hacia el Sur.
A partir de esta fecha comienza a regresar hacia Este y llega allí el 21 de marzo del año siguiente.
La Tierra además gira alrededor del Sol, un movimiento que llamamos revolución.
Una revolución completa, digamos de equinoccio a equinoccio, dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos.
Pero para facilidades con el uso del calendario, se consideran 3 años seguidos de 365 días y el cuarto año de 366, agregando el día adicional al mes febrero, que entonces tendrá 29 días.
Como el año 2020 tuvo 366 días (año bisiesto), 2021, 2022 y 2023 tendrán 365 días
Pero el año 2024 tendrá de nuevo 366 días.

La trayectoria que recorre la Tierra alrededor del Sol (la órbita) no es una circunferencia, es una elipse.
Cerca del 4 de enero la Tierra está a unos 147 millones de kilómetros del Sol (centro a centro). Esa posición la llamamos perihelio.
Cerca del 4 de julio está un poco más alejada, a 152 millones de kilómetros. posición que llamamos afelio.
Las estaciones de la Tierra: invierno (del 21 de diciembre al 21 de marzo), primavera (del 21 de marzo al 21 de junio), verano (del 21 de junio al 22 de setiembre), otoño (del 22 de setiembre al 21 de diciembre), no son causadas por la distancia de la Tierra al Sol.
Su causa es la inclinación del eje de rotación de la Tierra respecto al plano de la órbita, que actualmente es 66,5 grados.
Esto hace que al inicio del verano un hemisferio esté inclinado hacia el Sol, mientras que el otro mantiene una inclinación más alejada.
Al inicio de la primavera y de nuevo al inicio del otoño, ambos hemisferios no están inclinados hacia el Sol.
La temperatura promedio de la Tierra es 14 grados Celsius, con un mínimo de 89 bajo cero y un máximo de 56.
La Tierra tiene atmósfera (nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y otros gases).
La atmósfera ejerce una presión sobre la superficie, cuyo valor es “una atmosfera estándard” (14,7 libras/pulgada2; 760 mm de mercurio).
La masa de la Tierra causa la gravedad y hace que los cuerpos caigan hacia su superficie.
Se llama aceleración de la gravedad y tiene un valor promedio de 9,8 metros por segundo cada segundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra.
https://solarsystem.nasa.gov/planets/earth/overview/.
************************
Tarea; leer cuentos (OPCIONAL. Puede hacer un comentario breve en la clase).

https://astrovilla2000.blogspot.com/2021/06/persiguiendo-al-sol-cuento-con-un-poco.html
https://astrovilla2000.blogspot.com/2021/07/persiguiendo-al-sol-segunda-parte-el.html


TIERRA, The bringer of life:
https://www.youtube.com/watch?v=MbHQ6eWANIo&list=PLOuTaF_LKTlGxumHLkW6eAK9RWEHIL3RK&index=3

sábado, 19 de agosto de 2023

Conversatorio con el Profesor José Alberto Villalobos, ícono de la Astronomía en Costa Rica.

 Conversatorio con el Profesor José Alberto Villalobos, ícono de la Astronomía en Costa Rica. - YouTube

M.A. José Alberto Villalobos Morales.

https://fisica1011tutor.blogspot.com/2009/09/
jose-alberto-villalobos-curriculum.html


Ing. Edgar Conrado Castro Bathen

Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y la Astronomía.
Ingeniero en Sistemas, diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica por la Universidad Galileo.
Observador del cielo, divulgador, columnista y profesor de Astronomía.
Ha publicado más de 400 artículos de astronomía en medios escritos y participado en decenas de entrevistas en radio y televisión.
Es autor del libro: “Curiosidades de nuestro universo”.

domingo, 13 de agosto de 2023

Perseidas del 13/08/2023 !!nada en Zapote, solo aviones!!

 Cielo con poca visibilidad, supongo una gruesa capa generalizada de niebla, más la luz artificial de Zapote.


Avión a la 01:50,  hacia el suroeste. >>. Casi le pega a Júpiter (en Aries).



Avión de las 03:27, hacia el noreste,  << subiendo.
A  la derecha (oeste) de Taurus y de Orión, ¿Por Erídanus?
Nikon D80, f =24 mm, f/6.3, 25 segundos, ISO 1000.

De las 00 hasta las 05, que estuve observando solo vi un meteoro, creo que a las 04:10. 
😏 La cámara estaba procesando (15 segundos perdidos).

 

Avión de las 04:40, hacia el Suroeste >>. 
Por Orión, debajo de las Pléyades y Aldebarán en Taurus.

Si el sueño no me domina, probaré en la madrugada del lunes.😥

lunes, 7 de agosto de 2023

Perseidas sin luna – noche del 12 al 13 de agosto

 Se espera que esta lluvia de meteoros alcance su actividad máxima alrededor de las 02:00 CST (= hora de Costa Rica) del domingo 13 de agosto de 2023.
Así, la mejor posibilidad de un mayor número de meteoros será:

Después de que la radiante en la constelación Perseus tenga suficiente altura (25° a la 01:00) del 13 de agosto y hasta antes del amanecer.

Desde Costa Rica, la radiante de las Perseidas alcanzará a una altitud máxima de 42° sobre el horizonte.
Basándose en eso, se estima ver -¡en todo el cielo!-, hasta 100 meteoros por hora en el pico de la lluvia. Desde luego con un cielo perfecto; oscuro, sin nubes, ni iluminación artificial.
Con las condiciones actuales de nubosidad espere unos 50/hora.

Cassiopeia, Camelopardalis, Perseus, Auriga, Taurus y Orion.
13 de agosto; 03:00. San José. Costa Rica.
Observe el video 👇
https://www.timeanddate.com/astronomy/meteor-shower/perseid.html

Para ver la mayoría de los meteoros, la mejor dirección para observar no es directamente hacia la radiante, sino hacia cualquier espacio despejado y oscuro del cielo que esté a unos 30° a 40° de distancia de ella, por ejemplo hacia las constelacines Cassiopeia, CamelopardalisAuriga, Taurus y Orion.

Si espera hasta las 4 del domingo, podrá ver una luna menguante,
formando un triángulo casi equilátero (5
°)
con las estrellas Castor y Pollux de Gemini.
¿Sabía que  los gemelos Castor y Pollux "nacen" de pie?

Si tiene tiempo e interés también observe en la madrugada del sábado y del lunes; siempre hay meteoros adelantados y atrasados.