domingo, 9 de abril de 2023

Venus-Pléyades y Mercurio. 11 de abril luego del ocaso.

Tan pronto como el cielo del Oeste-Suroeste se lo permita (nivel de oscuridad) para que pueda ver al planeta Mercurio (magnitud m= 0,2) antes de ocultarse (18:59).

Oeste- Suroeste (Mercurio, Venus, Pléyades). 18:30. Costa Rica.

El Sol, en la constelación Pisces, tiene su ocaso a las 17:47, un poco antes si tiene montañas al frente.
El final del
crepúsculo astronómico, cuando se supone que nuestro ojo ya pueden ver las estrellas de magnitud 6, ocurre a las 18:58.
¡Justo para intentar la observación de Mercurio! Si tiene binoculares úselos.
El 11 y el 12 tiene una de las mejores oportunidades del año para ver Mercurio, pues estará con la máxima elongación Este  respecto del Sol (19 grados).

Para Las Pléyades (siete cabritas), un lindo👉 cúmulo abierto (
M45) de unas 90 estrellas con telescopio moderado, seis, siete u ocho identificables a simple vista (depende de su agudeza visual), tiene más tiempo.

https://skyandtelescope.org/
astronomy-news/observing-news/
this-weeks-sky-at-a-glance-april-7-16/

Las Pléyades no son una constelación, son una parte de Taurus, mitológicamente en el corazón del toro. Tienen forma de sartén y no las confunda con Ursa minor.

Desde luego observe 
Venus que está muy brillante (m= -4,0).
El 17 de abril Venus estará en su
perihelio.

https://www.heavens-above.com/sun.aspx?lat=9.9184&lng=-84.0532&loc=Zapote%2c+San+Jos%c3%a9%2c+C.R.&alt=0&tz=UCT6

sábado, 1 de abril de 2023

fases de la luna 2023

El sitio presenta varias pantallas interactivas
(puede escoger el idioma)

NASA's Scientific Visualization Studio



Norte es arriba, para Costa Rica rótela unos 80 grados contrareloj.

1. Fase:|

  • Escoja la fecha en el calendarrio y la hora UTC.
  • Seleccione AM o PM.
  • Si "quiere" la imagen a cierta hora oficial de Costa Rica, seleccione 6 horas más
  • Tenga cuidado con un posible cambio de día. [GO].
  • La pantalla le presenta datos sobre: fase (porcentaje y edad), diámetro (arcosegundos), distancia (km y veces el diámetro terrestre) y otros datos.

[dele tiempo, no mantenga muchas pantallas (videos) abiertas]

Siguen varias pantallas con videos. 

2. Fases lunares; incluyendo libración y ángulo de posición:

a. Con datos actualizados (puede pausar en una fecha determinada)
b. El segudo igual, pero con música.
c. El tercero no tiene datos.

3. Órbita de la Luna:
   
Alrededor de la Tierra, que se ve rotando.

4. Simulación de distancia Tierra-Luna:
   
A lo largo de la recta centro a centro que las une.

5. Cráteres etiquetados:
   
Con los sitios de alunizaje del Programa Apollo.
    Muestra la posición variable del "terminador".

6. Imágenes de algunas fases principales:
   
Nueva, creciente, primer cuarto, llena, tercer cuarto, menguante, etc.


UTC ahorahttps://www.utctime.net/